Lorenzo Martínez de Albornoz, Ignacio Olascoaga, Rafael Nadal, Martín Rodríguez-Fraile y Guillermo Castellanos, al hacerse oficial la relación entre GPF y la Rafa Nadal Academy, de la que el mallorquín se mantiene como único propietario. | Rafa Nadal Academy

TW
13

La hostelería, el sector inmobiliario, las energías renovables, la producción audiovisual, la industria del deporte o sus patrocinadores dan forma a las múltiples vías de ingreso que se ha procurado Rafael Nadal tras su retirada. Tras colgar la raqueta con alrededor de 130 millones de euros en premios sobre las pistas, el mallorquín ha diversificado su fortuna básicamente en sectores en auge.

Entre las diversas vertientes empresariales del ganador de 22 títulos de Grand Slam destaca la Rafa Nadal Academy by Movistar de Manacor, una de las grandes joyas de su 'plan de jubilación' tras la gran inversión realizada para su inauguración en 2016. Su asociación con GPF Capital en 2023 supuso una importante apuesta por la expansión internacional y la venta del 44,9 % de la sociedad que gestiona sus centros de tenis en Hong Kong, Kuwait, Grecia y Mallorca le ha permitido multiplicar por cinco los beneficios. No en vano, las cuentas presentadas ante el Registro Mercantil y correspondientes al ejercicio 2023 reflejan un beneficio total de 94,1 millones de euros (94.098.403), un incremento del 373 % respecto al anterior ejercicio, y que dista mucho de los 11'4 registrados en 2021.

Nadal continua siendo el único propietario de la Rafa Nadal Academy de Manacor y compartirá con el fondo de inversión GPF la explotación de sus centros en Mallorca, Grecia, Kuwait y Hong Kong en una operación que le ha representado un beneficio que ronda los 85 millones de euros en su holding, Aspemir.

Los pormenores de esa operación, que se plasman en el informe de Aspemir y de Centre Sportiu Manacor, resultó compleja, pues se tuvo que dar el visto bueno a una reducción de capital en esa participada de hasta 10'9 millones de euros, cediendo al extenista un edificio del recinto por un valor de 63'6 millones, de la misma manera que el traspaso de una serie de deudas (36'1 millones).

De la misma manera, la devolución de aportaciones al socio llevó consigo una reducción de las reservas cifrada en 16 millones de euros por parte de la filial. Otro de los frentes de esta operación llevo consigo la segregación del edificio principal de la Rafa Nadal Academy, cedido a Aspemir, a quien Centre Sportiu Manacor abonará un concepto por alquiler del espacio dentro de un contrato que obliga a diez años de cumplimiento inicial y que se extiende por espacio de 25. Ahí ya se observa la entrada de GPF Capital como socio minoritario de Centre Sportiu Manacor. La citada GPF Capital hizo uso de la empresa GPF Future Investments VI SARL, con sede en Luxemburgo, para concretar la compra del 44'9% de Centre Sportiu Manacor.

La sociedad familiar, en la que la madre de Nadal, Ana María Parera, figura como administradora única, elevó un 44% su patrimonio neto, desde los 237 millones de euros en 2022, hasta los 341,4 millones de euros en 2023. En febrero de 2024, Aspemir amplió su porcentaje de participación en la firma de inversión privada Mabel Capital Global, hasta alcanzar un 50%.

Otra de las vertientes de los negocios del ex número uno del mundo especialmente mediática está directamente relacionada con la industria audiovisual y la serie de Netflix Soy Georgina, que estrenó su tercera temporada el pasado 18 de de septiembre. El tenista, junto con Abel Matutes, dispone del 50 % de Komodo Studios, la productora que está detrás de la exitosa serie.

Noticias relacionadas

A través de esta productora también participa en la producción de otros productos audiovisuales que se emiten en la plataformas de streaming como Tamara Falcó: La Marquesa y la vida de la Baronesa Thyssen, de Netflix, y también, del documental de la familia Pombo, en este caso para Prime Video. Además, desde Komodo también se encargan del festival de música Mad Cool o, incluso, formaron parte de la producción de la presentación de Mbappé con el Real Madrid en el Santiago Bernabéu.

Una nueva rama de los negocios de Nadal se basa la vertiente deportiva. El tenista, que es embajador de la Federación de Arabia Saudí, cuenta con contratos con conocidas empresas como Nike, Kia, Movistar, Richard Mille, o Banco Santander. Según la lista Forbes de los deportistas mejor pagados del mundo, el mallorquín ganó 27 millones de euros el último año de competiciones. Su trabajo en las canchas de tenis le reportó un 20 % de esa cantidad, pero el resto son ingresos procedentes de la publicidad y el marketing también de firmas como Richard Mille, Cantabria Labs Heliocare o Babolat.

Además, entre las 22 empresas que controla o participa Aspemir, su holding empresarial, las dedicadas a la gestión deportiva son las más rentables. Entre ellas se encuentra la Rafa Nadal Academy de Manacor o los centros deportivos que ya tiene en Cancún, Grecia o Kuwait. De hecho, la escuela de alto rendimiento, que se inauguró en 2016, es uno de sus grandes orgullos y está considerada uno de los centros deportivos de referencia a nivel mundial. Cuenta con 19 pistas rápidas, además de siete de tierra batida, siete pistas de pádel, una piscina interior de 25 metros y una exterior, entre otros servicios de una instalación que alberga competiciones de nivel como un torneo de categoría Challenger o torneos Future. La sociedad familiar, en la que la madre de Nadal, Ana María Parera, figura como administradora única, elevó un 44 % su patrimonio neto, desde los 237 millones de euros en 2022, hasta los 341,4 millones de euros en 2023. En febrero de 2024, Aspemir amplió su porcentaje de participación en la firma de inversión privada Mabel Capital Global, hasta alcanzar un 50 %.

Por otra parte, una de sus últimas aventuras empresariales relacionada con el mundo del deporte es su alianza con Alejandro Agag para convertirse en propietario de un equipo en el UIM E1 World Championship, el Team Rafa, para competir en el primer campeonato de embarcaciones totalmente eléctricas. También ha entrado en el accionariado de Playtomic, la aplicación líder en reservas de pistas de pádel y tenis a nivel global.

La tercera pata de su imperio está dedicada al mundo inmobiliario. Nadal cuenta con un holding empresarial con el que controla 18 inmuebles entre Madrid y Barcelona. Además, cuenta con varios pisos y casas repartidos por Mallorca. Rafa Nadal y Abel Matutes han creado una nueva empresa conjunta, Palya Invest, con la que quieren invertir más de 200 millones de euros en cien villas y apartamentos de lujo en Marbella y Estepona, dos de las localidades más exclusivas de la costa de Andalucía.

Para esta iniciativa, el presidente de Palladium y el tenista se han aliado con la promotora malagueña Sierra Blanca, especialista en la construcción de viviendas en la Costa del Sol. Esta inmobiliaria, encabezada por Pedro Rodríguez, ha promovido o está promoviendo branded residences en la zona con marcas de lujo como Dolce & Gabbana, Fendi y Karl Lagerfeld. El sector turístico, Nadal firmó una alianza con Meliá para crear la marca ZEL, marca con la que ya han inaugurado dos hoteles: uno en Mallorca y otro en la Costa Brava.

Además, su padre y su tío son empresarios de toda la vida y el tenista está presente a través de la empresa llamada Nadal Invest. La familia tiene diversos intereses inmobiliarios en Mallorca, además de una conocida empresa de instalación de ventanas climalit, vidrio templado y persianas, llamada Vidres Mallorca.