TW
0

El atletismo puede ser divertido, claro que sí. Y si no es así que se lo pregunten a los cerca de 1.200 escolares que han tomado parte este curso en la octava edición del programa nacional 'Jugando al atletismo', que en la comunidad balear se desarrolla bajo el epígrafe 'Atletisme divertit'.

Se trata de una acertada iniciativa que pretende dar a conocer la práctica del deporte por excelencia, el atletismo, a los niños y niñas españoles ya que el próximo mes tendrá lugar la final nacional en Motril. Mediante la celebración de pruebas atléticas con material, peso y distancia adaptado a estas edades, los escolares pueden tener una idea muy aproximada de la práctica de este deporte.

El Consell Insular de Menorca, junto a la Escola Balear de l'Esport, y el soporte técnico de la Delegació de Atletisme de la Federació Balear, impulsan esta actividad en la Isla en la que se han inscrito este año 21 centros escolares de las diferentes poblaciones, formando 55 grupos de los cursos cuarto y quinto de Educación Primaria. A lo largo de los últimos cinco meses los escolares participantes han acudido a los tres encuentros que han tenido lugar en los pabellones municipales de Sant Lluís, Ferreries y Es Migjorn, los días 18 de diciembre, 26 de febrero y 11 de marzo.

La celebración de estas tres jornadas determinó la clasificación para la gran final que tuvo lugar ayer por la mañana en el Poliesportiu de Ciutadella. Para confeccionarla se tenían en cuenta las dos mejores puntuaciones de las tres jornadas anteriores, a las que se sumaban los puntos obtenidos en la final. Los dos equipos ganadores, ambos del Doctor Comas Camps de Alaior, lo fueron ayer porque su puntuación fue la más elevada en dos de los tres controles disputados además de los puntos sumados en la final.

CIM,. EBE y Delegació han realizado una promoción de este programa en las escuelas menorquinas mediante dos sesiones en horario escolar con circuitos, material adaptado y con las pruebas básicas del deporte de atletismo, es decir, las de carreras, saltos y lanzamientos. Después de que los escolares recibieran la base teórica en estas sesiones, los interesados se inscribían en la actividad para participar en los tres encuentros anteriores con equipos masculinos, femeninos y mixtos formados por grupos de cinco chicos o chicas del mismo que podían ser del mismo centro escolar o de diferentes colegidos ya que la prioridad ha sido fomentar la máxima participación posible.

Las pruebas que tenían que realizar en los encuentros eran carreras de 10 por 10 metros, salto lateral con obstáculo bajo, lanzamiento de pelota sentado, dos saltos a pies juntos, sin carrera, lanzamiento de jabalina blanda, relevos de velocidad 5 por dos vueltas, relevos de 5 por una vuelta con obstáculos y un gran prix, que es una prueba de relevos con diferentes habilidades.