Una de cada cinco de las viviendas vendidas en Baleares en el último año se pagó al contado

Así lo pone de manifiesto el avance de datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria que ha publicado este jueves el Colegio de Registradores

Una mujer mirando las ofertas de una inmobiliaria. | P. Bota

TW
4

Una de cada cinco de las viviendas vendidas en Baleares en el último año se pagó al contado. Así lo pone de manifiesto el avance de datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria que ha publicado este jueves el Colegio de Registradores. Este dato refleja la cruda realidad que se vive en las Islas: acceder a una vivienda es una misión casi imposible, salvo que se tenga patrimonio o dinero suficiente para adquirirla al contado. Por tanto, para una persona con un sueldo es una utopía.

En concreto, entre febrero de 2024 y febrero de 2025 se llevaron a cabo en las Islas 1.216 operaciones de compraventa de viviendas, de las que 283 se pagaron al contado, es decir, sin hipoteca. Cabe destacar, que la compraventa de pisos o casas se han incrementado un 10,7 % en el último año, mientras que la concesión de hipotecas para viviendas ha descendido un 21,4 %. En febrero de 2024 se adquirieron 1.098 viviendas en Baleares y se suscribieron 1.187 hipotecas.

En Baleares se venden menos viviendas que en la media de España

A nivel nacional la compraventa de viviendas ha subido más que en el Archipiélago balear, exactamente lo ha hecho un 12,2 %. «Estos datos consolidan la recuperación del mercado inmobiliario español iniciada con fuerza los últimos meses del pasado año, tras un mes de enero de moderado crecimiento», han señalado desde el Colegio de Registradores.

Por su parte, la firma de hipotecas se ha incrementado un 1,9 % en el conjunto del territorio español. En total, se han formalizado 58.783 operaciones, mientras que se han suscrito 38.350 préstamos hipotecarios. De este modo, el 34,77 % de las casas se han pagado al contado.

Cabe destacar que Baleares es la comunidad en la que más cayó la firma de hipotecas para adquirir una vivienda entre febrero de 2024 y 2025. Únicamente la superaron Canarias (-49,9 %) y Navarra (-34 %). Por el contrario, los incrementos de la concesión de préstamos hipotecarios los lideraron Ceuta (76,9 %), La Rioja (57,9 %) y Cantabria (56,1 %).