Desokupación exprés: comienzan a ponerse denuncias en Baleares para echar a los okupas

Este jueves entre en vigor la citada medida, que permitirá que muchos propitarios que tienen usurpadas sus viviendas recurrián a esta medida para recuperar sus propiedes en semanas

TW
10

La desokupación exprés entra en vigor este jueves, 3 de abril, y comenzarán a presentarse las primeras denuncias en Baleares. Pedro Munar, abogado experto en derecho inmobiliario, explica que permite que «el juez lance al okupa en 15 días, en lugar de en años, como ocurre hasta la fecha». Esto es posible gracias la enmienda del PNV a la ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que permitirá agilizar los lanzamientos.

Munar detalla que se añaden los delitos de usurpación, tipificado en el artículo 245 del Código Penal, y de allanamiento de morada, en el artículo 202 del Código Penal, para que estos pasen a tramitarse en los juicios de procedimiento abreviado, es decir, en un plazo máximo de 7-8 días; a lo que hay que añadir el tiempo del desalojo, que también será rápido.

Además, los afectados por la okupación podrán solicitar la ejecución de medidas cautelares, por lo que si el juez lo considera pertinente, se podría dictar el lanzamiento en plazos más breves aún, incluso en el mismo día y, posteriormente, ya se defenderá. Cabe precisar que esta medida no afecta a las personas vulnerables, puesto que éstas no pueden ser desahuciadas por una normativa aprobada por el Gobierno central.

Los okupas podrán ir a la cárcel

Munar destaca que la desokupación exprés posibilitará que los okupas vayan a la cárcel. En este sentido, resalta que se prevén penas de prisión de entre 1 y 2 años, por lo que aquellos que tengan antecendetes serán presos. Cabe destacar que aquellos okupas que alquilan habitaciones irán a la cárcel con total seguridad, si se puede demostrar el delito, puesto que se trata de una estafa. Esto está penado con hasta 6 años de cárcel, a lo que habría que sumar las de la usurpación de la vivienda.

Noticias relacionadas

Otra de las novedades que prevé la citada normativa es que los okupas tendrán que pagar los daños que han causado en la vivienda y, en el caso de no hacerlo, se enfrentan a penas de prisión, que se sumarán a las citadas con anterioridad. «Para los propietarios que hayan sufrido una okupación, se trata de una noticia muy positiva. Hasta ahora pasan años con la impotencia de no poder hacer nada para reciperar sus viviendas y ver como se las destrozan, mientras siguen pagando gastos como la contribución, el agua, etc.».

Munar denuncia que «hasta ahora okupar una vivienda prácticamente salía gratis, pero la desokupación exprés de viviendas hará que muchos se lo piensen antes de cometer un delito. Por ello, marcará un antes y un después».

Colapso de los juzgados

Aunque el prestigioso letrado valora muy positivamente la entrada en vigor de la desokupación exprés, matiza que puede provocar colapsos en los juzgados, puesto que las víctimas acudirán de forma masiva a esta herramienta para poder recuperar sus inmuebles. Además, señala que las personas declaradas vulnerables no se verán afectadas por este procedimiento.

Como se recordará, esta medida es posible gracias la enmienda del PNV a la que el PP, ERC y Bildu votaron a favor. Por su parte, Vox se abstuvo y PSOE, Sumar, Podemos y BNG votaron en contra. Aunque el Gobierno no la respaldaba, ha salido adelante gracias a la mayoría absoluta del PP en el Senado.