RENOVABLES

La energía fotovoltaica cubre por primera vez más de la mitad de la demanda eléctrica de Baleares

El pasado domingo, el 52 % del consumo de las Islas fue alimentado con generación solar, récord histórico

La mayor producción fotovoltaica en 2024 permitió que la generación renovable en Baleares aumentara un 24 % respecto a 2023, con una cuota del 14,6 %, máximo histórico anual.

TW
10

Nuevo récord de la energía solar fotovoltaica producida en Baleares: el pasado domingo, 30 de marzo, la generación fotovoltaica cubrió el 52 % de la demanda eléctrica de las Islas, concretamente a las 15.20 horas.

En ese momento, la demanda de Baleares era de 477 megavatios. La energía fotovoltaica cubrió 247,7 megavatios, alcanzando el 52 % mencionado. De esta manera, se superó el récord anterior, que era de hace un año, del 17 de marzo de 2024, cuando la energía fotovoltaica cubrió el 47,1 % de la demanda. Así pues, el pasado domingo, por primera vez en la Historia de Baleares, la potencia fotovoltaica cubrió más de la mitad de la demanda eléctrica de las Islas. El incremento respecto al récord anterior es del 4,9 %.

Además, se registró otro récord de cobertura con energías renovables en su conjunto (fotovoltaica, biogás y residuos), llegando al 57,3 % de la demanda.

Con estos datos, Baleares sigue avanzando en el crecimiento de la generación de energía renovable de la mano de la producción solar fotovoltaica, que en 2024 experimentó un incremento de casi el 30 % respecto a 2023, generando un total de 507 gigavatios/hora de electricidad.

Noticias relacionadas

Este aumento de la producción fotovoltaica hace que la generación renovable haya llegado a los 655 gigavatios/hora en 2024, un 24,3 % más que en 2023, permitiendo que las Islas alcanzaran una cuota de generación renovable del 14,6 %, el máximo histórico anual.

Estos son algunos de los datos extraídos del Informe del sistema eléctrico español 2024 y Las renovables en el sistema eléctrico español 2024, dos documentos de Red Eléctrica que han sido presentados en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, coincidiendo con el 40 aniversario del operador del sistema eléctrico español.

Según los documentos presentados por Red Eléctrica, la estructura de producción en Baleares estuvo liderada en 2024 por el ciclo combinado, con una cuota del 65 % del total, seguida por la solar fotovoltaica, con el 11,3 %. Completan el sistema las turbinas de gas (9,2 %), los motores diésel (5,8 %), los residuos renovables y no renovables (con un 3,2 % cada uno), el carbón (con el 1,3 %), y la cogeneración, responsable (0,8 %).

Además, la electricidad procedente de la Península a través del enlace submarino existente con Baleares aumentó un 10,8% durante 2024, contribuyendo en un 26,1% a la cobertura anual de la demanda de las Islas. Este cable submarino eleva el porcentaje de cobertura de la demanda con renovables hasta el 25,9 %, otro máximo histórico.