emergencia habitacional

La transformación de hoteles en viviendas pincha: solo hay 34 pisos, ninguno en Menorca

El decreto de medidas urgentes saca al mercado otros 132 inmuebles gracias a la posibilidad de incrementar las alturas

Obras de reforma en uno de los hoteles de la Platja de Palma. | Aina Ginard

TW
4

La transformación de hoteles obsoletos en viviendas no arranca a pesar de los intentos del Pacte en la anterior legislatura y del PP en esta por obtener vivienda por esta vía y conseguir, de paso, posible alojamiento para los trabajadores de la construcción. El Govern de Armengol abrió la puerta a la reconversión de hoteles a cambio de que los hoteleros o un promotor transformara los inmuebles en VPO. El resultado fue que no se presentó ninguna solicitud de modificación.

El Govern de Marga Prohens ha introducido ahora algunos cambios el texto, con la aprobación del decreto de medidas urgentes de materia de vivienda para que en lugar de VPO, se levanten viviendas de precio limitado, más rentables para los promotores, pero la respuesta no ha sido la esperada, al menos por ahora: solo hay en cartera 34 viviendas gracias a la transformación de establecimientos turísticos en pisos, todos ellos en Mallorca.

El dato figura en una respuesta parlamentaria del conseller d’Habitatge, José Luis Mateo, a la diputada del PSIB en el Parlament Carol Marquès. Estas 34 futuras viviendas no están en un único edificio, sino que se reparten por diversos puntos de Mallorca. En Costitx hay un proyecto para transformar un antiguo alojamiento turístico en dos viviendas; en Manacor se han proyectado 11 pisos por la misma vía, en Sant Llorenç son 15 y en Ses Salines, 6. Ni en Palma ni en Calvià se ha presentado ningún proyecto hasta el momento.

Más efectivas están siendo por ahora algunas de las otras medidas que puso el Govern sobre la mesa con el decreto de medidas urgentes. Por ejemplo, la Conselleria tiene constancia de que ya se están tramitando un total de 133 nuevos pisos gracias a la posibilidad de acabar edificios que estaban inacabados, algunos de ellos incluso fuera de ordenación. Manacor, Montuïri y Andratx, con más de 40 proyectos en cartera cada uno de ellos, son los que más peticiones suman. Junto a ellos solo aparece Alcúdia, con la posibilidad de crear tres nuevas viviendas por esta vía.

Otra de las posibilidades constructivas del decreto de emergencia en materia de vivienda, la de subir alturas de los edificios en determinados puntos, también está teniendo una mejor respuesta que la transformación hotelera. El conseller asegura en su respuesta que tiene conocimiento de que ya se están tramitando 132 nuevos pisos gracias a esta vía: 128 en Palma y los cuatro restantes, en Formentera.

También está funcionando por ahora la posibilidad de transformar locales comerciales en viviendas. Hay 193 reconversiones de este tipo en marcha y en este caso sí que están repartidas por numerosos municipios de las islas. Palma, con 45, es el ayuntamiento que más concentra este tipo de cambios de uso, pero también destacan municipios que llegan a los dos dígitos como Manacor (28), Inca (20), Calvià (18), Marratxí (17) y Muro (16).

El Govern calcula que todas las medidas que puso en marcha en el decreto de emergencia ya han permitido planificar más de 4.000 viviendas. Las propuestas más efectivas han sido la cesión de suelo público a los ayuntamientos para que construyan pisos de alquiler y la transformación de suelo público dotacional en solares para uso residencial.