Imagen de archivo de la recepción de un hotel. | Teresa Ayuga

TW
75

El sector turístico busca a más de 100.000 trabajadores en Baleares. «Los departamentos de recursos humanos están en su momento álgido», señalan desde la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM). Cabe precisar que estas contrataciones se irán haciendo de forma progresiva, alcanzando el pico en el mes de julio. Además, casi la mitad son fijos discontinuos.

La previsión es que la tendencia en materia de contrataciones sea similar a la del año pasado. Por tanto, teniendo en cuenta que en febrero de 2024 trabajaban en el sector de la hostelería en las Islas 65.777 personas y que en julio se llegó a las 177.957, durante este periodo de tiempo será preciso contratar a unos 112.180 profesionales, aproximadamente. Se trata de cifras oficiales, publicadas por el Govern.

Las contrataciones se han adelantado

Las citadas fuentes resaltan que desde 2024 las contrataciones se han adelantado a los meses de febrero y marzo. En este sentido, es importante tener en cuenta en febrero del año pasado el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector servicios creció un 9,7 %, respecto al mismo mes de 2023. Aún superior fue el incremento experimentado en marzo de 2024, ya que se llegó a un 10,6 % más que en el mismo periodo del año antes. Además, «el año pasado, por primera vez en un mes de marzo, se alcanzó la cifra de los 500.000 afiliados a la Seguridad Social en Baleares, un dato que habitualmente se daba de mayo».

Noticias relacionadas

«Donde más se crece es en los meses de temporada baja y eso es lo que nos interesa», aseveran desde la FEHM. En este sentido, argumentan que una parte importante son turistas con alto poder adquisitivo, que gastan su dinero en el pequeño comercio, en los restaurantes. etc. «Se trata de turismo deportivo, cultural... que va más allá del de sol y playa». Además, hacen especial hincapié en que esto permite dar más estabilidad a los trabajadores, ya que el hecho de trabajar prácticamente durante nueve meses posibilita que puedan llevar a cabo sus proyectos de vida.

En este punto, resaltan que cada vez hay más hoteles que «hacen el esfuerzo» de tener abiertos durante todo el año. En el caso concreto de Mallorca, en torno al 22 %-23 % de la planta hotelera permanece abierta durante todo el año. La FEHM argumenta que esto ha permitido que Baleares sea la única CCAA en la que no subió el paro el pasado mes de enero, gracias al «influjo del turismo». En este sentido, añaden que «buscamos fidelizar a los trabajadores y atraer talento, por lo que mientras más meses podamos darles empleo más sencilla resultará la consecución de este objetivo», argumentan.

Problemas para encontrar trabajadores

La FEHM admite que desde hace unos años, al igual del resto de sectores, tienen problemas para encontrar trabajadores. En este punto, resalta que cada vez precisan profesionales más cualificados, especialmente en nuevas tecnologías, motivo por el que desde el citado organismo están realizando cursos. «Necesitamos todo tipo de perfiles: desde ingenieros a expertos en nuevas tecnologías, no sólo buscamos camareros o recepcionistas», matizan las citadas fuentes.

Preguntadas por si este año están llevando a cabo jornadas específicas para llevar a cabo la selección de los empleados, explican que son las típicas de cada año: desde jornadas de puertas abiertas a publicación en plataformas de búsqueda de empleo o las propias páginas webs de la empresas interesadas.