La previsión es que la tendencia en materia de contrataciones sea similar a la del año pasado. Por tanto, teniendo en cuenta que en febrero de 2024 trabajaban en el sector de la hostelería en las Islas 65.777 personas y que en julio se llegó a las 177.957, durante este periodo de tiempo será preciso contratar a unos 112.180 profesionales, aproximadamente. Se trata de cifras oficiales, publicadas por el Govern.
Las contrataciones se han adelantado
Las citadas fuentes resaltan que desde 2024 las contrataciones se han adelantado a los meses de febrero y marzo. En este sentido, es importante tener en cuenta en febrero del año pasado el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector servicios creció un 9,7 %, respecto al mismo mes de 2023. Aún superior fue el incremento experimentado en marzo de 2024, ya que se llegó a un 10,6 % más que en el mismo periodo del año antes. Además, «el año pasado, por primera vez en un mes de marzo, se alcanzó la cifra de los 500.000 afiliados a la Seguridad Social en Baleares, un dato que habitualmente se daba de mayo».
«Donde más se crece es en los meses de temporada baja y eso es lo que nos interesa», aseveran desde la FEHM. En este sentido, argumentan que una parte importante son turistas con alto poder adquisitivo, que gastan su dinero en el pequeño comercio, en los restaurantes. etc. «Se trata de turismo deportivo, cultural... que va más allá del de sol y playa». Además, hacen especial hincapié en que esto permite dar más estabilidad a los trabajadores, ya que el hecho de trabajar prácticamente durante nueve meses posibilita que puedan llevar a cabo sus proyectos de vida.
En este punto, resaltan que cada vez hay más hoteles que «hacen el esfuerzo» de tener abiertos durante todo el año. En el caso concreto de Mallorca, en torno al 22 %-23 % de la planta hotelera permanece abierta durante todo el año. La FEHM argumenta que esto ha permitido que Baleares sea la única CCAA en la que no subió el paro el pasado mes de enero, gracias al «influjo del turismo». En este sentido, añaden que «buscamos fidelizar a los trabajadores y atraer talento, por lo que mientras más meses podamos darles empleo más sencilla resultará la consecución de este objetivo», argumentan.
Problemas para encontrar trabajadores
La FEHM admite que desde hace unos años, al igual del resto de sectores, tienen problemas para encontrar trabajadores. En este punto, resalta que cada vez precisan profesionales más cualificados, especialmente en nuevas tecnologías, motivo por el que desde el citado organismo están realizando cursos. «Necesitamos todo tipo de perfiles: desde ingenieros a expertos en nuevas tecnologías, no sólo buscamos camareros o recepcionistas», matizan las citadas fuentes.
Preguntadas por si este año están llevando a cabo jornadas específicas para llevar a cabo la selección de los empleados, explican que son las típicas de cada año: desde jornadas de puertas abiertas a publicación en plataformas de búsqueda de empleo o las propias páginas webs de la empresas interesadas.
75 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
100mil nada menos? Suerte jajajajaja
Això és una vergonya. Jo personalment votaré al partit que més clar aposti per disminuir el nº de vols a Son Sant Joan. Polítics, ara és hora de posar ordre.
Izquierda torticeraSin los sueldos del sector privado que tanto criticas no habría nada, los sueldos son bajos si pero por la cantidad de impuestos que se pagan,te aseguro que cualquier empresario sea del sector que sea prefiere pagar 2800 euros de sueldo a sus empleados que estar pagando los 1400 de sueldo y 1400 de seguridad social IRPF impuestos etc etc etc
A los únicos que les regalan el dinero son a los extranjeros a ver si os enteráis. Las paguitas no se la dan a los españoles y más si vives con alguien que tiene un sueldo. Necesitas tener o convivir con alguien con un 65% de discapacidad, en ese caso. Actualmente no te dan ese % ni aunque estés en silla de ruedas. Solo ayudan a mujeres solteras con hijos,eso sí. O españoles mayores que tienen su casa y no entra ingresos , solos o con hijos a cargo sean menores o adultos sin trabajo pero no convivan las pagas en la unidad familiar. Muchos frustrados aquí hablan de sueldos gratis y no tienen ni idea de los requisitos que piden por ser español. El día que de verdad la necesites verás que el estado buscará cualquier escusa aún siendo persona vulnerable. Os creéis todos los cuentos.
veinat¿¿Te has contado a ti??
Ojalá no encontraran a ninguno, sería el karma después de tantos años aprovechándose y explotando a sus trabajadores. A mi hijo nunca lo dejaría que trabajara en este sector que mayoritariamente maltrata y explota a sus trabajadores. Siempre recortando plantillas y sobrecargando laboralmente a sus pocos empleados. Y luego dicen que hay absentismo, a la explotación ahora la llaman absentismo. Un poco ( o mucha) autocritica y revisión de sus ratios de plantilla es lo que tienen que hacer, que siempre lo pagan los mismos.
La isla no tiene capacidad para este volumen de turistas, ni personal ni recursos. Esto acabará muy mal.
Os propongo un nuevo titular: El sector turístico busca a más de 100.000 esclavos en Baleares, a poder ser de países subdesarrollados para su explotación sin contemplaciones.
Horas extras no pagadas, salario bajo aunque se hablan 3 idiomas, las vacaciones hay que cogerlas en invierno, turno partido, turnos de noche y uno se pregunta por qué no se encuentra personal.
El sector turístico solo sabe crear pobreza para muchos, con sueldos ridículos para los españoles y contratando mano de obra barata extranjera no cualificada. Eso sí, los empresarios del sector se enriquecen y viven de lujo. Mientras paguen esos sueldos lo único sue hacen es favorecer la inmigración de terceros países pobres y jodernos a todos.