El estudio, liderado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) en el que han participado 130 hospitales españoles, revela que en 2023 cerca de 170.000 pacientes fueron diagnosticados con infecciones causadas por bacterias multirresistentes, y que 24.000 de ellos habrían muerto en los 30 días posteriores al diagnóstico a consecuencia de ello.
Imagen precisa
Tal y como explica Antoni Oliver, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Son Espases y uno de los participantes en la investigación, realizada durante tres años, «el estudio nos ha permitido obtener datos sobre la mortalidad que provocan las superbacterias y tener una imagen más precisa de lo que suponen en nuestro país».
Oliver explica que desde el hospital se han documentado los casos de infecciones por bacterias multiresistentes y se ha comprobado la proporción de los pacientes que han muerto por ello. El estudio ha puesto de manifiesto además que las infecciones más frecuentes son las de orina y las más letales las neumonías.
Tal y como subraya el microbiólogo, los datos son más altos de los que planteaban estudios anteriores y las proyecciones son bastante catastróficas, apuntando a que «en 2050, las superbacterias podrían ser la primera causa de mortalidad en el mundo, con diez millones de muertes anuales, por encima de cualquier tipo cáncer», señala.
Oliver aclara que se trata de un estudio pionero que no se ha hecho en otros países de nuestro entorno por lo que no podemos comparar la incidencia con otros territorios «pero por los datos que manejamos no son muy diferentes a países como Francia y estaríamos por debajo de otros como Italia y Grecia, con una mayor incidencia», aclara.
Respecto a los motivos que están acelerando el número de muertes causadas por superbacterias, el microbiólogo reconoce que se debe a diversos factores. «Pero sin duda, uno de los más importantes es el abuso en el consumo de antibióticos», señala.
Ante esta realidad, Oliver recuerda que existe un plan nacional al que se deberían dedicar más recursos. «Más de 20 mil muertes anuales es un cifra dramática», expresa.
Por ello, insiste en la importancia de fomentar programas para un correcto uso de los antibióticos entre la población y los profesionales sanitarios. Solicita una mayor inversión en programas de prevención de la transmisión de infecciones en hospitales, con pruebas diagnósticas más ágiles para controlar antes y tratar mejor las infecciones, así como en investigación, para avanzar en nuevos antibióticos capaces de luchar contra la resistencia bacteriana.
El apunte
Más esfuerzos para proteger el entorno hospitalario
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.