En el último año se han concedido 6.579 prestaciones de dependencia en las Islas. La espera media desde la concesión del grado de dependencia y la percepción de la correspondiente prestación es de 249 días en Baleares frente a los 129 días que espera de media un dependiente en España. Es la quinta comunidad autónoma con mayor lista de espera.
Impulsa Igualtat, Federación de Personas con Discapacidad Física de Baleares reivindica una mayor celeridad en la resolución de expedientes que afectan a personas dependientes. «Es necesario que se pongan las pilas con el tema de las baremaciones, que mejoren los tiempos y la flexibilidad», dice su presidente Alessandro Marinelli. «Es una situación que no es exclusiva de Baleares pero sabemos que se dan retrasos de hasta un año o un año y medio en las valoraciones», añade.
No solo se retrasan los trámites. Algunas personas que ya tienen reconocido un grado de discapacidad se están encontrando con que en aplicación de la última revisión realizada a nivel estatal les están rebajando el grado de discapacidad. «Han cambiado los baremos de una forma perversa. Ahora consideran que si tienes apoyos o ayudas tu discapacidad es menor. Si te dan menos puntos de discapacidad tienes problemas para seguir recibiendo esos servicios y apoyos, cosas tan importantes como la fisioterapia», lamenta Marinelli.
63 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Es que todavía nadie ve el progreso socialista? Jajajaja vaya país de borregos.
SolEse era el objetivo de la Ley: que las mujeres tuviesen los mismos derechos que los hombres. Entendiendo como derechos, que se pudiesen desentender de su labor tradicional de cuidados y compensándolo con un sistema de atención a la dependencia. El problema es que el sistema es muy caro, ineficaz e ineficiente. Cada vez hay más personas mayores y dependientes mal atendidas y en situación de soledad. En la práctica, muchísimas familias han optado por "explotar" a mujeres pobres inmigrantes. Aprovechándose de su necesidad, pagándoles el salario mínimo o un poco más, trabajan 24 horas al día. Y no culpo a las familias, porque casi nadie puede pagar 2 o 3 turnos de cuidadora, porque eso son más de 3.000 euros al mes. Lo mismo que cuesta una plaza de residencia privada. Las plazas de residencia pública son escasas e insuficientes. Hay mucha lista de espera y en la práctica solo se la dan a persona en situación de Gran Dependencia (que casi no pueden ni moverse).
De vergüenza
pero,PARA AUTOSUBIRESE EL SUÉLDO,"SÍ,QUE HAY SITIO",,,Y CONCORDIA,¿VERDAD?,,,politiquillo@s.
El mejor negocio que hizo el Estado al aceptar las autonomías fue cederles la sanidad, estas en lugar de dedicar mas recursos económicos, se dedican a temas banales y discusiones sin fin y subirse el sueldo.
A nosotros nos llamaron por lo de la dependencia al día de morir mi padre, muchos meses después de pedir la ayuda.
ASUNTO DEL IMAS,en pueblos NO HAY COMEDOR ,,,(PAGADO),PORQUE NÓ HAY SITIO.....ESTÁ TODO LLENO......... Y DE AYUDAR E IR HACER LA COMPRA PARA EL ANCIANO,QUE CASI NO PUEDE CAMINAR,,,,, "NO HAY PERSONAL"........ ÉSTO ÉS EL IMAS,EN PUEBLOS,,,,,,(PUEDO NOMBRAR CIERTO,Á ÚNO)(HABRÁ MUCHOS MÁS).......CAtalina sirer,,,, ¡¡¡:AUXÍLIO.!!!Y , RESPONSABILIDAD.......
Supongo que ya sabéis el motivo de esto. Hay que emplear el dinero en otras cosas mucho más importantes, como los Menas y los inmigrantes que llegan en pateras y cayucos.
Si hem duplicat població, no podem pagar impostos colonials. Hem d'exigir el que és nostre i tornar donar dignitat als serveis públics bàsics
Es una vergonya. A ses persones que van pagar es hospitals on varem neixer i ses escoles on varem poder estudiar, i que tant ens varem estimar els deixam tirats i abandonats, encanvi per els nousvinguts sempre tenim de tot i molt. Com a fills, nets i societat hem fracasat, i ens portam com a porcs.