El juzgado de lo Mercantil 2 de Palma celebra toda esta semana la vista por la demanda presentada por Vithas para hacerse con el control de Juaneda. Esta demanda ha sido contestada a su vez por Alguersuari, Juaneda y Grendom, que señalan que, quien ha incumplido los acuerdos ha sido el grupo demandante. | R.L.

TW
6

El gigante sanitario Vithas intenta hacerse en los tribunales con la red asistencial Juaneda. La empresa, una de la mayores a nivel nacional, que gestiona una veintena de hospitales en toda España, mantiene una posición minoritaria desde 2015 en el grupo mallorquín. Desde ahí ha planteado una demanda en un juzgado de lo Mercantil en la que reclama pasar a ser el principal accionista de la empresa en base a un acuerdo suscrito con el doctor Alguersuai que le daba un derecho de adquisición preferente de acciones. De forma alternativa, plantea su derecho a una indemnización por daños y perjuicios por un valor de 148 millones.

El juicio se celebra esta semana en los juzgados de sa Gerreria. El magistrado que lo preside, Víctor Casaleiro, dejó claro el fondo en una intervención en la vista para poner orden: «Se juegan ustedes la propiedad de la empresa».

En paralelo al procedimiento mercantil, Vithas ha presentado una querella por estafa contra Alguersuari. Ambos procedimientos tienen partes en común. Todo el conflicto arranca en el año 2015 cuando Vithas entra en el accionariado de Juaneda en medio de un proceso de ampliación de capital.

Ahí aportan doce millones de euros y se suscribe un pacto entre accionistas que, según los querellantes, implicaba que a medio y largo plazo la empresa nacional asumiría la gestión de Juaneda y que le daba prioridad para adquirir la sociedad.

Sin embargo, en 2018 se produce una segunda ampliación de capital. En ella se esperaba que Vithas asumiera el control. Sin embargo, Alguersuari aportó veinte millones y consiguió mantenerse como máximo accionista. Esa ampliación no solucionó los problemas crónicos de endeudamiento de Juaneda, agravados por varias deudas previas y por el COVID.

En esa época entra un tercer actor en liza, Grendon Investments, un fondo detrás del cual está el actual consejero delegado y máximo accionista de Juaneda, el empresario madrileño Rodrigo Martín Velayos. En 2022 se produce una nueva refinanciación. En ella, Grendon, hace una aportación de treinta millones de euros. Antes había adquirido a Bankia y a otras sociedades buena parte de la deuda de Juaneda. La aportación provenía, en gran medida de la capitalización de esa deuda. Vithas intentó hacer valer entonces su derecho de adquisición pero fue descartada. De esa operación deriva la reclamación que juzga el Mercantil.

Vithas considera que la decisión de postergarles en favor de Grendon le ha generado un perjuicio millonario ante lo que, su perito tildó en el juicio de una «mala gestión». Plantea que, de gestionar ella la mercantil se generarían unas sinergias con el grupo sanitario capaces de mejorar la explotación del grupo, que mantiene ahora mismo cinco hospitales abiertos en Mallorca y Menorca, además de una veintena de centros entre médicos y dentales.

El procedimiento penal fue descartado inicialmente por el juzgado de instrucción y la Audiencia Provincial ordenó su admisión a trámite. En esa causa se investiga si Alguersuari llevó a cabo una serie de maniobras societarias para diluir el peso de Vithas en la sociedad y expulsarla para mantener el control e incumplir de inicio el acuerdo accionarial de 2015.