«Señora mayor de 80 años busca habitación». Detrás de este anuncio está M.V., una menorquina criada en Mallorca que está desesperada: no encuentra un hogar donde vivir con su pareja. A pesar de su edad, recién cumplidos los 83, tiene un espíritu joven. Sin embargo, la vida no le ha muy tratado bien, explica. Hace tan solo unas semanas que junto a su pareja José, mucho más joven que ella, pegaron anuncios en algunas farolas de Ciutat en los que pedían ayuda ciudadana para cumplir su sueño. Estos carteles ya circulan por redes sociales, incluso algunas cuentas, como Hechosoechas, se han hecho eco del anuncio lamentando la situación de M.
Hace más de tres meses que la mujer está en una residencia, después de que fuera desahuciada de un piso del Ibavi por impago. Según confiesa, dejó de pagar porque le subieron la mensualidad, a pesar de ser ésta muy baja –dice que se incrementó en 50 euros. No ha querido dar más detalles, pero los agentes sociales la reubicaron en un centro de personas mayores por vía judicial debido a su situación personal y de vulnerabilidad. M. cobra una pensión de unos 400 euros, aproximadamente, y es consciente de que no puede encontrar una vivienda económica, aunque le gustaría.

Ser persona mayor en busca de piso no es nada nuevo, y aunque no se ha acentuado en estos años, no es el único colectivo afectado por los precios. «Hoy en día es complicado para cualquier persona encontrar un piso o una habitación», destaca el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, José Miguel Artieda. La inflación ha dejado a muchas personas desamparadas, y más cuando se trata de perfiles mayores. «Son los que lo tienen más complicado para buscar un alquiler», destaca Artieda.
‘Coliving'
Desde el sector inmobiliario subrayan la importancia del coliving sobre todo para gente mayor y sola que busca compañía. «Al convivir con gente más joven, esto tiene un efecto muy positivo para este colectivo. Se trata de viviendas pequeñas, adaptadas con zonas comunes que invitan a la convivencia». Sin embargo, critican que en todos estos años «el Govern no haya promocionado ni haya fomentado este tema a nivel urbanístico», explica Artieda. Además, el sector cree que «no interesa» a nivel político, y esto les preocupa: «Deberían diseñar el coliving, no solo para gente mayor sino para jóvenes o personas solas. Por ahora, solo se ha visto una mención en el decreto de emergencia habitacional, pero la burocracia va muy lenta para que llegue a aprobarse», lamenta, aunque espera que sí haya un consenso político en esta legislatura.
M. V. narra que siempre ha estado de alquiler. Es madre, se ha dedicado a la limpieza y, tras divorciarse, ha tenido una vida «muy complicada» que le ha impedido comprar una vivienda. Relata además que «he sufrido mucho, pero he intentado salir siempre adelante». Con su pareja, José, llevan juntos muchos años y él la visita con frecuencia a la residencia.
50 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
The cracker¿A qué te refieres con "las tasas"? Reducir "el Estado" es una afirmación muy vacía, ¿qué quieres reducir? Porque yo veo que faltan médicos, jueces, residencias públicas, guarderías públicas, transporte público, servicios sociales... y si no lo ves es que estás bien ciego.
AngelcaídoBosses tristes!
Ramón GarcíaLa unión europea es el timo de la estampita
Ramón GarcíaLo que hay que hacer es reducir el tamaño del estado que se come más de un 50% de las tasas y si no lo ves, es que estás bien ciego
Huy que cool coliving O sea la destrucción de la clase media por parte de la esorbitada presión fiscal. Muy cool todo
A.CPues A.C., si no hay ayudas destinadas exclusivamente a inmigrantes, lo primero que hay que hacer es dejar de mentir, dejarse de populismo baratos, odios y dejar de decir lo contrario. Y en segundo lugar, las ayudas que van destinadas a todo el mundo se adjudican a quienes más lo necesitan según requisitos. Si los que más lo necesitan son mayoritariamente inmigrantes y no llegan las ayudas para todos, lo que hay que hacer es ampliar ayudas, servicios públicos y hacer políticas que lleguen a ayudar todos, en vez de señalar a los inmigrantes mintiendo. Me parece realmente repugnante ese discurso, y totalmente contrario a los valores del cristianismo (lo digo por aquellos que repiten este discurso y luego van de católicos).
Toni2No opino que haya un exceso de recaudación, opino que hay que hacer una reforma fiscal en profundidad. Los ricos pagan infinitamente menos impuestos en proporción a la clase media y además reciben más ayudas públicas. Sí sí, como lo oyen, la mayoría de ayudas van a rentas altas. Y si no que se lo digan a Ayuso, que está rodeada de gente con pasta inmensamente beneficiada por sus políticas públicas. Hay que acabar con esto. Hay que aplicar medidas en la renta como Francia, donde te puedes deducir desde la visita al fisio o al psicólogo, hasta la compra de tampones o compresas. Esto acabaría con pagos en B, saldría mucho dinero a la luz, se repartiría mejor la riqueza y ayudaría económicamente a los consumidores. Y como está, muchas otras cosas. Los ricos están inmensamente beneficiados actualmente, por eso sus riquezas no dejan de aumentar cada año a mayor ritmo. Esto es intolerable. Y lo mejor, luego SE QUEJAN!!!! Se quejan de ser perseguidos!! De pagar muchos impuestos!!!! Juraría que alguno hay así escribiendo por aquí. Estoy seguro que luego tienen la hipocresía suficiente como para ir a misa y decir que son católicos.
Ramón GarcíaHaciendo referencia a su pregunta de que ayudas hay solo para inmigrantes, obviamente no pone en ningún sitio "para inmigrantes" solo que cuando vd va a solicitar cualquier ayuda, beca de comedor para sus hijos, plaza en escoletas públicas y un largo etc las deniegan a los de aquí, excusas como el arraigo, etc y se las dan a ellos y eso es así diga vd lo que diga.
Recuerden la fábula de la hormiga y la cigarra y saquen conclusiones.
Santi TransporterNo doy lecciones, simplemente digo que ni ahora ni nunca tenemos la obligación de adquirir vivienda. De hecho esto es propio de la cultura española, porque en Europa infinidad de gente ha vivido y vive de alquiler toda su vida. ¿Por qué? Porque allí los políticos hacen políticas que garantizan la vivienda a la gente, no como aquí que consideramos que es un bien de mercado, con el cual hacer negocio. Tenemos una mentalidad que nos aboca al fracaso en materia de vivienda. Ya podemos ir espabilando.