El sector sanitario ve con buenos ojos la propuesta del Pacto para la Salud que lanzó el Govern el pasado jueves, sobre todo por lo que respecta al colectivo médico. El presidente del Col·legi de Metges de Baleares, Carles Recasens, se fue «con una sensación muy positiva» del encuentro en Son Llàtzer en el que se sentaron las bases del documento sobre el que ahora hay que trabajar.«Nosotros esperamos tener un papel principal y participaremos de forma muy activa», dijo.
El sindicato médico está en esa misma línea, confiados en que se solucione «el marrón» del complemento de carrera congelado desde 2018, aseguran que «lo del Pacto es una idea que se pide a gritos a nivel nacional y que será posible en el autonómico», describe su presidente, Miguel Lázaro, que lo tilda de «importante altura democrática».
Los pediatras de los centros de salud de las Islas se sumarán a los grupos de trabajo. Así lo confirma Marianna Mambié, participante del Foro de Atención Primaria, donde ya pedían unificar su especialidad en grandes centros para facilitar la cobertura de la población.
Pese a que las enfermeras también han valorado el gesto y están dispuestas a colaborar, este colectivo es algo más crítico. «Nos hubiera gustado participar del diagnóstico de la situación sanitaria para definir los ejes», advierte la presidenta del Col·legi d'Infermeres i Infermers, María José Sastre. Desde el COIBA echan en falta la incorporación de aspectos que afectan a su profesión, pues también hay «una falta crónica de enfermeras, sobre todo en salud mental y de matronas», señala.
El Sindicato de Enfermería critica un mayor protagonismo enfermero. «Hay una coordinadora enfermera de un total de nueve, parece poco para un colectivo de 5.000 profesionales universitarios que trabajan en el IB-Salut», observó el secretario general de SATSE Balears, Jorge Tera, que espera que la participación «sea efectiva» y que no quede todo «en un acto de visibilidad política».
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), por su parte, ve con buenos ojos que la idea sea participativa, «compartiremos las opiniones sin que nos den el papel hecho para pasarnos meses discutiendo», señala el vocal de Acción Sindical, Daniel Torres, quien añade que se sintieron «poco representados» por el Govern anterior.
El apunte
La exconsellera Gómez ya ha hecho llegar sus consideraciones
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
ManolaDesde luego sorprende que, sabiendo que quien vota al pp lo hace para que haya un cambio, sin embargo, continúen los mismos cargos incompetentes, muchos ellos políticos, que había con el psoe. Por otra parte, tiene usted razón en que el sistema meritocratico, al menos en el ibsalut, pasó a la historia, empezando por el acceso a la plaza fija, ya que entre integraciones, estabilizaciones, procesos extraordinarios, examenes especiales y demás zarandajas, la mayoría del personal ya no ha accedido a su plaza mediante lo que se entiende como un proceso de oposición limpio y claro.
Son palabras vacías. Han pasado unas elecciones y el nuevo gobierno elige a los mismos altos cargos que lo hicieron fatal y que propiciaron el vuelco electoral. El problema de la sanidad no pasa por solucionar solo los problemas laborales de los médicos. TODO EL SISTEMA HAY QUE REHACERLO. Hemos pasado de un sistema meritocrático, en el que dirigía los equipos el que más sabía o mejor lideraba los cuidados, a un sistema en el que no se escucha a los trabajadores y se impone la voz de malas direcciones que perpetúan su legado a través de cargos intermedios inútiles, sin ganas de trabajar, pero muy agradecidos a sus amos. Sostenemos la actividad los que quedamos con vocación y respeto por los pacientes, pero cada vez más cansados y quemados, luchando contra todas las incongruencias del sistema. No sé reducen las listas de espera solo con peonadas en quirófano. El resto del personal que atiende a los pacientes debe aumentar en función del aumento de trabajo. Lo mismo pasa en los centros de salud, deben estar bien dotados de personal, pero también, bien dirigidos.
EmbatLa sra. gómez pudo ser una incompetente, no lo dudo, pero poco le pueden enseñar los que ahora han llegado, por cuanto se han mantenido los mismos incompetentes que había con gómez. Perro no come perro.
Totalmente de acuerdo con Lila, el director del ibsalut, esta dejando en puestos de gran responsabilidad a antiguos responsables, cuya labor no fue buena, eran de partido socialista e independentistas, sabiendo del gran daño que hace, cuando hay personas formadas sin ser politicas. Asi Sra. Manuela empezamos mal. Por cierto tambien dejando una proceso de consolidación de interinos realizado las bases por anterior govern, que es injusto y descrimitario para acceso a la misma administración, unos con unos derechos y otros no. Si quieren empezar bien, que subsanen este proceso y que eligan bien con quienes quieren trabajar. Sino sera todo palabraria, Sr, Ureña cuide al personal como tanto dice, y Sra Manuela salud mental de profesionales pasa por tener derechos iguales a la hora de acceder a una plaza dentro de una misma administración.
Si los médicos quieren tener un papel principal, que empiecen por cumplir con su horario de trabajo de 8 a 15 horas, y no habría retrasos ni listas de espera.
Ahora la ex consellera sale otra vez con hacer un diagnostico de salud de la población??????????. Pues mire, usted lo sabe muy bien faltan profesionales, debería estar en su plaza haciendo asistencia, que según dice tanto añoran, jeje pero solo vuelven los que no son recolocados por el partido. Dimensionen los equipos como corresponde, paguen como toca a todos los profesionales, no permitan que gente sin especialidad este trabajando en la sanidad pública, disminuyan sus gerencias hipertrofiadas y todos estos profesionales "sobrantes" que vengan a las trincheras a pasar consulta. Menos reuniones menos programas y que todos estén en su puesto Podría seguir pero para que
No esperéis mucho de este de la foto. Solo ayuda a los sociatas que le dieron de comer estos años pasados y ahí los deja siempre en contra de sus propios médicos y personas preparadas en sanidad de su propio partido. Vamos un agradecido lamec…. Que si tiene que dar voz a alguien será de izquierdas o de cuerda sociata.
Patricia Gómez tuvo su tiempo de hacer cosas y no hizo nada. Ahora que calle y aprenda.