Las irregularidades con los certificados de residente suman seis millones de euros
Aviba afirma que hay en circulación 3.000 permisos ilegales en las Islas y la Felib afirma que no hay personal suficiente en los ayuntamientos para comprobar empadronamientos
Los extranjeros con residencia temporal y que no viven más de seis meses en las Islas no pueden obtener el descuento de residente del 75 %. Los ayuntamientos no tienen medios, según la Felib, para comprobar este dato y actuar legalmente. | ARCHIVO
23/08/23 4:00
Las irregularidades con los certificados de residentes alcanzan en estos momentos los seis millones de euros, ya que la Agrupación de Agencias de Viajes de Balears (Aviba) ha detectado que hay en circulación en estos momentos unos 3.000 permisos ilegales emitidos por los ayuntamientos de las Islas, cuya validez es por seis meses.
También en Balears
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Whatsapp: para esto sirve el misterioso círculo azul que ha aparecido en la aplicación
21 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La verdadNo sirve de nada, si lo hubieras intentado tú por esa vía lo sabrías.
No solo extranjeros. Están todos los de segunda residencia nacionales. Vengo en verano. Los fines y los puentes Total billete es subvencionado Pero de ninguna forma es residente. Escuela trabajo impuestos todo eso en Madrid o Barcelona
DofinetInvestigacio@oaib.es
LadyExiste la oficina anticorrupción en la cual los ciudadanos podemos mandar nuestras quejas. " Investigació@oaib.es " pero a los politicos no le interesa que sepais esto.
DeFuáCORRUPCION DESCARADA
Este comentario espero que tenga alguna utilidad si es que lo lee algún funcionario de los ayuntamientos, encargado de expedir certificados de residencia para el descuento de Viajes. No creo que lo lea el señor Antoni Salas, presidente de la Federació d’Entitats Locals de les Illes Balears (Felib), el cual, intentando justificar las irregularidades o ilegalidades en la expedición de los certificados de viaje, manifiesta una ignorancia absoluta sobre este tema. Las competencias en materia de extranjería (concesión de residencia entre otras muchas) son del gobierno central y el organismo encargado en Baleares es la Delegación del Gobierno (Oficina de Extranjería) y en Menorca concretamente la Dirección Insular del Gobierno. La autoridad competente en Baleares en la expedición de los correspondientes documentos que acreditan la situación de residencia de los extranjeros en España son las comisarías del Cuerpo Nacional de Policía o las unidades de la policía nacional adscritas a la Oficina de Extranjería de Palma. Para que un extranjero residente en España conste inscrito en el sistema Sara, previamente tiene que tener concedida la correspondiente autorización de residencia en España. Dicha autorización queda grabada en una aplicación informática que comparten las diferentes administraciones implicadas en extranjería. Si esa autorización no ha sido previamente grabada en dicha aplicación, no va a figurar en el sistema Sara, a efectos de que la administración compruebe la validez del certificado de residente a efectos del descuento. Dicho lo anterior, los funcionarios de los respectivos ayuntamientos, encargados de expedir el certificado de residencia para el descuento de viajes, antes de expedirlo, deben limitarse a solicitar al extranjero que acredite mediante la correspondiente documentación, su condición de residente en España. A efectos prácticos y sin entrar en cuestiones más técnicas, voy a resumir brevemente (es muy sencillo) qué documentos son y que tienen que pedir, aparte del pasaporte o documento de identidad según corresponda, antes de expedir el certificado de descuento de viaje: En el caso de ciudadanos naturales de un país de la Unión Europea tienen que pedir el “Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión”, que es un documento inconfundible, cartulina de color verde, tamaño tarjeta de crédito, plastificado en su parte trasera, y en cuyo anverso figura explícitamente que dicho extranjero es residente en España desde la fecha en que inició dicha residencia. Para el resto de personas que no sean naturales de un país comunitario, deben acreditar su condición de residente mediante la tarjeta de extranjero , que es un documento de plástico rígido, de tamaño, tarjeta de crédito, en el que figura una leyenda que dice explícitamente qué tipo de residencia tiene ese extranjero en España (puede ser familiar de ciudadano de la Unión Europea, residente temporal, residente, de larga, duración, etc.). Por lo tanto, cuando el señor Antoni Salas dice: « la única herramienta clave para determinar si un extranjero empadronado vive o no de forma temporal o permanente es a través de la Policía Local» demuestra su ignorancia sobre esta cuestión y de poco van a servir sus gestiones para solucionar el problema que tienen las agencias de viaje y los contribuyentes que pagan sus impuestos. Como no hay peor atrevimiento que el de la ignorancia, ruego a todos aquellos que lean esto y no lo entiendan o sean desconocedores de la materia, se abstengan de opinar para no contribuir más a la confusión.
DeFuáPues deberían publicarse que Ayuntamientos realizan esas malas prácticas y obligar a los alcaldes a dimitir. Yo no se si reciben dinero pero hay quien recibe trato de favor a los 4 días de haber llegado.
Lo que no es normal es que en una población total de unos 100.000 habitantes tengamos 8 ayuntamientos con lo que esto implica de gasto que, además, vemos no sirve para hacer mejor el trabajo. Un Consell insular de más de 1000 trabajadores y ayuntamientos con sus correspondientes funcionarios es un gasto enorme que además no da el servicio que toca. Deberíamos gastar más en otros funcionarios, es decir, en médicos, profesores, bomberos, geriatria,etc... Si los servicios estuvieran más centralizados nos costarían menos y funcionarían mejor, con unificación de criterios y menos amiguismos.
O no hi ha mitjans o hi ha molts favors d'amiguets...a sa privada per més de 6 millions d'€ estarien as carrer ipsofacto si és demostrés corrupció i malversació.
Hay qué ir hasta el fondo del asunto y empapelar a donantes y recibidores indebidos , el descuento solo para los residentes de facto y no para los de conveniencia