Los espacios naturales podrán ser protegidos sin que haga falta una ley
La modificación de la llamada LECO permite al Ejecutivo la declaración a través de un decreto
La modificación de la Llei per a la Conservació dels Espais de Rellevància Ambiental (de 2005, conocida como LECO), que será llevada hoy al Parlament, establece que el Govern podrá proteger un espacio natural mediante un decreto, sin necesidad de recurrir a una ley. Así lo explicó ayer el conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, quien justificó la medida «en que un decreto facilita la protección de un espacio natural. No se trata de un decreto ley, por lo que habrá que seguir todos los procedimientos de consultas, informes, exposición pública y presentación de alegaciones. La participación pública está garantizada, más que en una ley».
También en Balears
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
KLAUSKlaus en Alemania prohíben más que aquí, esto es una isla y los que llevamos aquí toda la vida nos estamos sintiendo avasallados sobretodo por no poder ya disfrutar de una Mallorca más natural y me alegro que se tomen estas medidas por el bien de todos. En el siglo pasado fueron con balsas y de cualquier forma a conquistar la Dragonera para edificar, menos mal que el Consell de Mallorca decidió comprarla.
Me parece genial. La cantidad de espacios naturales idílicos que se hubiesen salvado de la destrucción con propuestas como ésta. Así como vamos se necesita proteger más los espacios naturales de la isla, sino en unos años ni naturaleza, ni turismo, ni calidad de vida, ni nada.
Los atajos para políticos de toda la vida.
LES ENCANTA PROHIBIR. TRATAR DE BUSCAR UNA SOLUCIÓN PARA UN PROBLEMA ES UN PROBLEMA PARA ESTOS I NEP TOS. LO ULTIMO ES PROHIBIR POR DECRETO, INCLUSO LICENCIAS Y ACTIVIDADES YA OTORGADAS. MENUDA INSEGURIDAD JURÍDICA CREA. EL CORTIJO QUE SE HAN MONTADO EN BALEARES CON SUS CHIRINGUITOS NO TIENE IGUAL. ¡¡¡ PELIGRO !!!
De que sirven las leyes si cuando se incumplen las administraciones no actúan aplicandola....
Me parece muy bien que el gobierno Balear decida qué zonas deben ser espacios naturales, pero qué día decidirán indemnizar a los propietarios de fincas de los espacios naturales, porque lo que es injusto y quizá inconstitucional es que la gente pueda entrar dentro tu finca por ser parque natural como por ejemplo S’Albufereta de Alcudia y Pollensa y no recibamos nada a cambio, lo que deben hacer es comprarnos las fincas ya