Desde que se hiciera público el borrador del proyecto de ley de protección y bieniestar animal, el sector de la venta de animales de compañía en Balears se ha mostrado «preocupado» por el impacto que acarreará para sus negocios. Uno de los puntos que más revuelo ha generado tiene que ver con el artículo 61, que señala la prohibición de comercializar con animales en las tiendas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales, excluidos los peces. Si bien la venta directa de animales de compañía, como perros o gatos, apenas se practica en Mallorca, muchos empresarios aseguran mantener convenios con criadores.
Javier Gual, propietario de la tienda Tucán, arremete contra este anteproyecto y opina que «se debería estudiar este tema directamente con los técnicos y ver cuál es el problema con el abandono y sus condiciones, no englobarnos también a nosotros. Que se nos prohíba vender animales en tiendas porque es una compra por impulso, es mentira. Este porcentaje apenas alcanza el 1 %, y nosotros, como sector, somos los primeros interesados en ver que estos animales están bien cuidados. Por ejemplo, Tucán encarga a criadores los perros y gatos si un cliente solicita uno. «Somos conscientes que en esos espacios, estos animales están mejor que expuestos al público».
El anteproyecto también veta la venta de animales pequeños como roedores, reptiles o aves. El negocio de estas especies probablemente sea el más perjudicado en la Isla por la inexistencia de criadores directos. El único que hay está regentado por Joan Tugores y Maria Antònia Bautista. Son propietarios del Criadero Yaco, la única tienda de Balears con criadero propio de loros y demás aves. «¿Qué pasará con toda la gente que rodea a estos negocios si se aplica así la ley? Fábricas, trabajadores, criadores... A nosotros nos afecta al cien por cien y llevamos 34 años dedicados a este mundo».
Por su parte, el empresario Juan Guzmán asegura que «este anteproyecto beneficiaría mucho al mayorista y muy poco al pequeño comercio. En vez de quitarnos a nosotros la venta, deberían empezar por quitar la ilegal». En el caso de Margarita López, propietaria de una pajarería, la venta de estos pequeños animales representa la mitad de sus ingresos. Considera que no solo se verán afectados estos negocios, sino toda la cadena de trabajadores, desde el veterinario, el proveedor de alimentos o el criadero. «Así como está redactado, veo negro nuestro futuro».
Reacciones
«De prohibirse la venta de animales no solo en tiendas, sino en criaderos, sería un avance». El partido animalista PACMA aplaude una reivindicación de muchas asociaciones y protectoras a nivel estatal. Sin embargo, la noticia les llegó antes como borrador que no como anteproyecto. Desde el partido, la asesora jurídica Eva Ramos recuerda que este texto, todavía no aprobado, «puede sufrir modificaciones», y que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 todavía debe abrir el plazo de audiencia e información pública, en el que se presentan las alegaciones.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El mundo como lo conocemos se viene abajo. Las pequeñas tiendas desaparecen aplastadas por las grandes superficies. El alimento está envasado en plastico y no sabe a nada. Cazar es malo, lo bueno es comprar pollo en el super. Dar cariño a un animal requiere un curso y habrá que adquirirlo en un centro de cría selectiva. Adiós a los chuchos cariñosos y entrañables. Sólo pedigree. Perros carísimos sólo al alcance de los ricos. Una idea genial.
#Antonio, lo siento, pero no estoy de acuerdo: Las protectoras de animales son muy necesarias, y en ellas trabajan personas completamente normales (siempre hay algún loco, pero no es lo normal), que saben que es infinitamente mejor tener tiendas especializadas, con criadores serios, que tener al vecino del quinto, con sus trapicheos de cachorros, tratados de cualquier manera, o la venta de otros animales incluso más problemáticos, como serpientes, lagartos, pájaros exóticos y demás. Los que han promovido esta ley son los cuatro amargados inútiles, que han visto un criador o un vaca en pintura. Sin las protectoras, no hay muchas opciones, ya que la gente, por desgracia, son tan desalmados como para abandonar a sus mascotas, y sin estas instituciones, solo queda el vagabundeo o el sacrificio insitu del animal.
La mayoría de tiendas de venta de animales y venta de piensos, colaboran con las Protectoras de Animales, que son las que han promovido este tipo de leyes absurdas y realmente antianimales. Estoy harto de ver huchas por muchas tiendas y restaurantes donde algunos clientes depositan algo de calderilla, que usan, para castrar gatos y otro tipo de eventos. Antes de quejarse hay que dejar de colaborar ECONÓMICAMENTE con este tipo de lobbys, no tiene sentido que en un tienda de animales vendan lotería de una Protectora, que luego buscan prohibir la venta. Hay que abrir los ojos !!!
#Gatuna, ni puñetera idea tienes, una cosa es que salgan tecnologias mejores que superen a las actuales, y eso ocasione que ciertas tiendas, que solo venden una tecnologia anticuada, desaparezcan, y la otra, que lleguen unos señores y, sin el acuerdo de la sociedad, decidan cargarse todo un sector, para contentar a un grupusculo de radicales. Esto es lo que esta pasando. Hay miles de razas de todo tipo de animales, que desapareceran. Habrá todo un nuevo mercado negro con un trato peor que nunca para los animales. ¿Acaso una tienda le convienen tener en exposición a animales mal cuidados o abandonados? Yo no compraria un perro, pero puedo entender que haya gente que lo haga, no solo por apariencia, sino por su caracter, que canvia mucho de una raza a otra. Ya lo dice Colín, estos grupos de protección no tienen ni idea de la realidad, viven en su mundo magico.
Partidos como Pacma o activistas como AnimaNaturalis son falsos animalistas. Ni tienen idea de los animales mas aja de una mascota pobre en el 5. piso. Con esta ley algunos animales están casi condenada a desaparición. Un ejemplo en esta ley es que los peses pueden estar en un miniacuario mientras yo no puede tener un perro sin cursillo obligado. Que debn regular es los mascotas en los centros de ciudades y pisos. La gente deben que tener terreno o entorno donde el animal puede ser lo que es. O lo creen, un perro con jaqueta bozal y atado, que sale tres vez es al día cinco minutos al asfaltó tiene una vida digna? Sobre todo si pertenecen a razas de caza, pastor ect. O un gato que no ha cazado un ratoncito en su vida, esta feliz en el 5. piso? Llenado tanto la boca con el bienestar de animal es otra cosa. No les gustan los animales! Quieren acabar con ellos además se hacen su agosto con sus chiringuitos, montando por multinacionales de industria de mascotas y partidos políticos.
PACMA otros a chupar del bote...
Renovarse o morir así es la vida y el avance de la sociedad, pongo como ejemplo los videoclubs, los kioscos... Ojala lo prohiban de verdad. Los pájaros tienen alas para volar no para estar encerrados en una jaula, es muy cruel y desconsiderado ningún animal debería pasar su vida encerrado. Ya tenemos de sobra en la industria ganadera y peletera. Además, con las limitaciones de venta de animales como por ejemplo reptiles y anfibios acabaremos con las sueltas incontroladas que dañan el medio ambiente.