La pandemia provocó el regreso de peninsulares a sus comunidades de origen
La inmigración se ralentizó en 2020, pero Balears fue el territorio con mayor aumento de población
La llegada de extranjeros compensó el crecimiento vegetativo, que se acercó a cero.
Balears perdió el año pasado población española. La pandemia sanitaria y la crisis económica derivada del parón de la economía hizo que 2.106 peninsulares volvieran a sus comunidades de origen o a otras regiones. La caída en el número de españoles se compensó con el aumento en la llegada de ciudadanos procedentes del extranjero: a 1 de enero de 2021 vivían en las islas 10.050 extranjeros más que hace un año.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer los datos de población a 1 de enero de este año y la constatación es que, pese a todo, Balears sigue siendo una comunidad que atrae inmigración. En las islas vivían en esa fecha 1.219.423 personas, lo que supone un aumento de 8.698 habitantes.
También en Balears
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La noticia no llega al verdadero trasfondo de los datos aportados. La insularidad es una ventaja cuando pretendes acogerte a la rebaja de los billetes de avión pero a cambio tu asistencia sanitaria también se queda en la isla. Durante la pandemia muchos residentes peninsulares fraudulentos tuvieron que empadronarse en su verdadero lugar de residencia para poder ir al médico o recibir la vacuna, puesto que de lo contrario se les consideraría desplazados y eso ya no mola. En definitiva... ¡¡STOP AL FRAUDE DE EMPADRONAMIENTOS!!