TW
0

El Govern balear sitúa un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad en una horquilla de entre el 0,8 por ciento y el 1,3 por ciento, cifras que confirman un "repunte clarísimo" de la economía isleña, según ha señalado el conseller autonómico de Economía y Hacienda, Carles Manera, quien ha añadido que, si se mantiene esta tendencia en el tiempo, Baleares podrá salir de la crisis en un plazo que no superará el año y medio.


Así lo refleja el Informe de Coyuntura Económica de Baleares correspondiente al primer trimestre del año, que revela indicadores económicos en positivos ligados principalmente al sector turístico que mantiene buenas perspectivas de cara a la próxima temporada estival, por la recuperación de los mercados inglés y alemán.

Manera ha señalado que las previsiones económicas realizadas desde el Ejecutivo isleño son "ajustadas y realistas" y, en este sentido, ha destacado que se acercan a las publicadas por otras instituciones ligadas al sector financiero que sitúan el crecimiento balear en el 2011 en torno a estos mismo valores. Así, el BBVA estima un crecimiento de la economía balear del 1 por ciento, Funcas del 0,6 por ciento, Hispalink del 0,7 por ciento y el CRE del 0,5 por ciento.

De este modo, el Govern ha corregido al alza las previsiones en positivo que realizó hace unos meses, que apuntaban a un crecimiento de entre el 0,6 y el 0,7 por ciento para el presente año. "Pienso que el crecimiento económico estará más cerca del 1 por ciento que del 0,8 por ciento pero hay que ser prudentes", ha manifestado el responsable de las cuentas autonómico este lunes en rueda de prensa.

Por Islas, las Pitiusas son las que muestran un "dinamismo más acusado", acumulando tres meses consecutivos en positivo y cerrando el año con un crecimiento del 2,3 por ciento. Por contra, Menorca presenta todavía tasas en negativo, de un -0,1 por ciento al término del 2010, mientras que en en Mallorca el PIB deja de caer en el último trimestre del pasado año (0,0 por ciento), según ha concretado el director general de Economía, Andreu Sansó.

PERSPECTIVAS POSITIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO

Por ramas de actividad, el conseller ha resaltado que el sector servicios es el que está "pilotando" la recuperación económica, mientras que ha culpado a la construcción de ser el "responsable del paro y de la contención en el crecimiento del PIB". La actividad comercial cae un -5 por ciento, "pero reduce la bajada respecto a 2009", según ha destacado el conseller.

Concretamente, el informe revela las buenas perspectivas de la temporada turística, que se atribuyen a la recuperación de la economía en el Reino Unido y Alemania, que mejoran su estimación de crecimiento para 2001, con una previsión del 2 y del 2,4 por ciento respectivamente.

Así, el conseller ha señalado que las reservas británicas hacia las Islas son un 13 por ciento superiores a las del año pasado, mientras que los turoperadores alemanes estiman un incremento cercano al 10 por ciento. Este buen comportamiento está justificado también por los acontecimientos de los norte de África y la captación de nuevos mercados, como el ruso.

Otras variables que corroboran las previsiones económicas del Govern se centran en la recaptación tributaria en 2010, la recuperación del número de pasajeros, el aumento del gasto turístico y la recuperación del tráfico de mercaderías, tal y como ha matizado Manera.

Por último, ha manifestado que todos estos factores hacen prever que "en los próximos meses habrá una reducción de la tasa del paro en Baleares", dado que en una economía de servicios como la balear se puede generar ocupación con tasas de crecimiento del PIB inferiores al 2 por ciento, ha apostillado.