El programa de Mentorías es gratuito y se impartirá durante dos meses.

TWL

La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha lanzado la primera edición del Programa de Mentorías, que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes emprendedores a impulsar sus ideas de negocio con el apoyo de los mentores especializados, ofreciendo hasta 3.000 euros de inversión para cada proyecto. El periodo para presentar las candidaturas finaliza el próximo 10 de febrero.

La creación del programa surgió de la idea de fomentar el emprendimiento entre los universitarios y las personas recién graduadas. «Dentro de nuestros objetivos estratégicos queremos fomentar el emprendimiento y la innovación entre la comunidad universitaria. No solo en los investigadores, sino también en los estudiantes, ya sean de grado, máster o doctorado. La intención es que si algún estudiante tiene una idea innovadora y tiene intención de emprender, nosotros le vamos a ayudar», explica la vicerrectora de innovación y transformación digital, Loren Carrasco. «La idea es establecer un programa donde los participantes puedan dar los primeros pasos de estas ideas y que puedan llegar a ser una startup» añade la vicerrectora.

El programa es gratuito y se impartirá durante dos meses. Las personas inscritas podrán acudir a diez horas de mentorías personalizadas, que se dividirán entre seis horas de sesiones con mentores expertos y cuatro horas de preparación personalizada. Además, los participantes podrán obtener hasta 3.000 euros de inversión por proyecto y se repartirán entre 1.500 euros para la asignación de los mentores y 1.500 euros como bolsa flexible para financiar el proyecto.

Las personas que podrán acceder al programa son estudiantes de grado, máster o doctorado, al igual que personas tituladas de la UIB desde hace menos de cinco años y la comunidad universitaria, como pueden ser los técnicos de la UIB. Carrasco aclara que «dentro del equipo del proyecto tiene que haber al menos una persona que sea de esta comunidad». Para poder participar en el programa los integrantes deberán explicar su idea, «nosotros valoramos el potencial de la idea que nos han propuesto , si se detecta que tiene potencial, pueden entrar dentro del programa», cuenta la vicerrectora.

El Programa Mentorías es un proyecto integral que se divide en tres fases. En la primera de ellas hacen acciones de formación como pueden ser talleres, cápsulas online, acciones formativas o premios para Trabajos de Final de Grado o de Máster que tengan relación con el emprendimiento, y en estas pueden acceder todos. La segunda fase es la de mentorías donde se valoran los proyectos presentados y se asignan los mentores que «te ayudan, además damos un pequeño capital, que en total son 3.000 euros que debes invertir, con ayuda del mentor, para madurar el proyecto», aclara Carrasco. La tercera fase es una convocatoria que se realizará a finales de año y se podrán presentar tanto los proyectos de las mentorías como otros. La vicerrectora cuenta que «la idea es ayudar en los primeros pasos a toda la comunidad universitaria que tenga ganas de emprender». En la fase de mentoría solo podrán participar entre 15 y 20 proyectos, en la última fase podrán acoger entre cinco o seis proyectos. Finalmente, Carrasco anima a las personas que quieran emprender a participar en el programa.