Los Estados Unidos deben concentrarse en debilitar el poder chino y sobreponderar las bases del poder y el orden de los Estados Unidos, al menos para compensar los trabajos emprendidos durante años por China para socavar el dominio geopolítico de Estados Unidos; dando forma a un orden mundial iliberal que sirviera para los intereses de China.
Muchos esperaban que Biden pusiera un poco de orden en el caos dejado por Trump y estableciera reglas para volver a algún tipo de compromiso, endureciendo la política y construyendo un marco estratégico para contrarrestar y controlar el ascenso de China. Por ello, en sus primeros seis meses, su administración calificó de genocidio, para sorpresa de muchos, las atrocidades en Xinjiand, y se reforzó con aliados específicos para imponer más sanciones a los que pretendían convivir cabalgando con la polarización. Mantuvo las prohibiciones de Trump de hacer negocios con Huawei y otras empresas, haciendo de la lucha con China una prioridad en las conversaciones con aliados de todo el mundo, posicionándose como líder de Occidente en una contienda con los autócratas y sus ambiciones para ejercer influencia en el orden global, cuando el Partido Comunista Chino considera que Occidente está en declive y se empieza a reconocer que China está más interesada en el dominio que en la convivencia. Biden puede contrarrestar la influencia de China aumentando la de Estados Unidos lo que le permitiría lidiar con China desde una posición de fuerza. Para ello se aprobó ley de innovación y competencia de los Estados Unidos, destinada a mejorar su competitividad, ya que, salvo un serio revés, la economía de China se convertirá en la más grande del mundo en unos 10 o 12 años. Para Biden estas estrategias requieren redes con socios que se están articulando. Ha estado en contacto con otros gobiernos y resolviendo viejos agravios. Aceptó una suspensión de aranceles con la UE. También ha renunciado a sancionar a la empresa que construye el gaseoducto Nord Stream 2, un favor para Alemania, que será quien reciba la mayor parte de su gas. También acordó un sistema de costos compartidos para su presencia militar en corea del Sur.
China y USA
29/11/21 8:52
También en El Económico
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional