Los problemas de salud del cantante Julio Iglesias se han agravado en los últimos años, y buena parte de esos achaques se deben a un osteoblastoma, un tumor benigno que le afecta a la columna vertebral. Así lo ha confirmado esta semana el periodista Carlos Herrera, muy cercano a Iglesias, en el programa Poniendo las calles de la cadena COPE.
Herrera ha explicado que aunque el cantante se encuentra "bien", la edad y otras complicaciones han deteriorado su calidad de vida. En este sentido, el periodista ha desmentido que las complicaciones de salud del artista sean consecuencia del accidente que tuvo en su juventud. "Está bien, pero no es el accidente", ha indicado.
"El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias", ha comentado Carlos Herrera sobre Julio Iglesias. El locutor se ha referido al osteoblastoma, un tumor no canceroso poco frecuente que se suele localizar en los huesos y especialmente en la columna vertebral, como le ocurre al cantante.
Esta es la enfermedad, en palabras de Carlos Herrera, que le está provocando al artista "un desgaste progresivo" en su estado físico, que se suma a otros factores, como su edad —tiene 81 años—.
El propio Iglesias le ha trasladado a Herrera que "de cintura para arriba está estupendamente", si bien la parte más afectada de su cuerpo es la mitad inferior. "De cintura para abajo, tiene 500 años", ha asegurado.
Por este motivo, el cantante tiene grandes dificultades para realizar actividades tan cotidianas como caminar, y necesita de la atención constante de fisioterapeutas. A pesar de ello, Herrera se ha mostrado optimista al asegurar que Iglesias "va haciendo".
Tras conocerse la noticia del osteoblastoma, el programa Y ahora Sonsoles ha entrevistado al médico Ghassan Elgeadi, un traumatólogo especialista en columna, que ha explicado que es un tumor "bastante raro", que "va creciendo poco a poco, y depende de dónde esté en la columna vertebral puede tener unas repercusiones u otras".
Asimismo, el osteoblastoma "es agresivo localmente", ya que "puede deformar el hueso" e incluso afectar a nervios o articulaciones, o bien producir rigidez o calambres en las piernas, explica el doctor Elgeadi. Su tratamiento es "bastante amplio", prosigue, y "se centra mucho en la cirugía: habitualmente hay que intentar resecar ese tumor, la mejor manera siempre es extirparlo bien en bloque, si nos lo permite", concluye.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Can CapasSi, ya que hace referencia directa a la primera sílaba.
Un gran representante de la canción y uno de las más famosos a nivel mundial con millones de discos vendidos. Lo siento por ti Julio, pero lo triste de la vida es que al final, les espera a muchas de las personas un cáncer o una demencia, pocos se libran de estas patologías, también de otras. Algunos podrán decir que conocen a alguien o tienen un familiar con más de 90 años que "que la cabeza la tiene muy bien" (frase muy recurrente es esta) ¿y el resto del cuerpo? Seguro que siendo muy mayores, pocos son los independientes y la mayoría de ellos tienen alguna patología. De hecho a los Centros de Salud acuden todos los días muchas personas mayores que van a las consultas, fisioterapia, para hacerse una analítica, etc. Nos pasamos nuestra segunda mitad de nuestra vida, intentando arreglar lo que estropeamos en la primera mitad. O sea, que no nos queda más remedio que cuidarnos. ¡Salud!
Me importa un bledo
50 millons d'hereus????
... de verdad hay personas que creen que las figuras públicas son eternas? ... lo había visto ya con Franco, pero queréis hacer lo mismo con Julito?
Lamento lo que le ocurre, pero ¿ esta noticia es para la sección de cultura?