La razón por la que los anillos de boda se colocan en la mano izquierda: qué es la 'vena amoris'

TW
1

Los anillos de compromiso son una parte fundamental en cualquier boda y su intercambio, uno de los momentos más esperados por cualquier pareja, tanto que se han convertido en una tradición a nivel mundial. Su historia se remonta a poblaciones romanas y egipcias, la cual ha persistido hasta la actualidad.

Sin embargo, muchos desconocen cuál fue el origen de esta actividad, la cual está mucho más ligada a la anatomía humana de lo que parece. Introducir un anillo en el dedo anular de la mano izquierda hace referencia a la creencia de los egipcios durante el siglo II, quienes pensaban que entre este y el dedo corazón existía una pequeña conexión nerviosa.

Posteriormente, los romanos desarrollaron esta creencia llamándola vena amoris o "vena del amor", conducto que desemboca en el corazón, según el historiador Appian. Esta conexión con el órgano relacionado al amor fue la razón por la que comenzaron a vincular el dedo anular con el compromiso.

Por su parte, el cristianismo siguió expandiendo la tradición sosteniendo que el cuarto dedo estaba vinculado al amor terrenal, ya que el pulgar, el índice y el corazón representaban, al juntarse, la Santísima Trinidad, señal que se realizaba en eventos ortodoxos.

No fue hasta el siglo XVII, entre europeos y ortodoxos, cuando las alianzas comenzaron a introducirse en la mano izquierda, ya que esta estaba relacionada con el demonio, según pensaban en la Edad Media. Esta creencia provocó que muchos zurdos fueran perseguidos durante la Inquisición española.

Pese a que realmente esta vena es tan solo una invención y la ciencia ha descartado su existencia, la teoría de la vena amoris supuso un antes y un después en los compromisos de muchas partes del mundo, creando una tradición que llegaría hasta nuestros días.