La Agencia Española de Inteligencia Artificial empezará a funcionar en tres meses
España se convierte así en el primer país europeo en tener un órgano de estas características
La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), que tendrá su sede en A Coruña, estará en funcionamiento en un plazo máximo de tres meses, según recoge el real decreto por el que se aprueba su estatuto, que publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Consejo de Ministros dio luz verde el pasado 22 de agosto a la creación de la Aesia, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
También en Actualidad
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La creación de la Aesia es como encender una linterna en una cueva oscura; ilumina, pero no controla. Muchos, desde políticos hasta empresarios, pueden sentir que su estatus quo se tambaleará ante una fuerza que, por su naturaleza, es incontenible. La inteligencia artificial es como el agua: se adapta, fluye y, eventualmente, erosiona incluso las barreras más fuertes. En este nuevo paradigma, no son los ignorantes los que deberían temer, sino aquellos que creen que pueden ponerle riendas al progreso.
Era GRANADA a la que supuestamente le pertenecía incluso está o estuvo en el T. Supremo.
Hay que preguntarle si Cataluña debe tener independencia A inteligencia artificial Seguro que dice no
Chiringuito de colocación.
Esa agencia que debería haber tenido su sede en Mallorca, que hubiese permitido tener otro tipo de industria que no fuera la turística pero que no se sabe el motivo por el que ha acabado en Galicia
Que Dios nos asista.