Ya hay reloj para saber la hora en Marte
La ESA ha lanzado el primer reloj que muestra la hora en la Tierra y Marte en asociación con la marca suiza Omega
La ESA ha lanzado el primer reloj que muestra la hora en la Tierra y Marte en asociación con la marca suiza de relojes Omega, que fabricó los relojes de los astronautas del programa Apollo. Su precio, sin impuestos, ronda los 6.100 euros. Desarrollado en asociación con los equipos de exploración de Marte de la ESA y probado en ESA ESTEC (European Space Research and Technology Centre), este nuevo reloj, denominado Marstimer, es resistente al espacio y está listo para ser utilizado en una futura misión a Marte. Se trata de la última incorporación a la familia de relojes Speedmaster de Omega, que tiene una larga asociación con la exploración espacial. Fueron usados por los astronautas Gemini y Apollo de la NASA, los más famosos durante las misiones de alunizaje. Los astronautas continúan usándolos hoy, incluso en la Estación Espacial Internacional, informa la ESA.
También en Actualidad
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Menos mal. Yo no podía vivir tranquila sin saber qué hora es en Marte... Voy corriendo a comprar uno de estos relojes. Desde luego, con la que tenemos organizada en este planeta a todos los niveles y que haya gente, gobiernos e instituciones que dediquen tiempo y dinero a tanta chorrada inútil. Mare de Deu!!
Y muy mal gastado; de seguro hicieron la misma cagada de dividir en 24 horas, 60 y sesenta en lugar de hacer un dia = 1000 minutos y punto o algo asi creado por inteligentes sin sexagesimales ni docenas arcaicas arrastrando la obsolescencia absurda de 20+ siglos.
Y en esto se gastan el dinero...