El Gobierno central y los sindicatos llegaron este lunes a un acuerdo para la subida de las cotizaciones sociales que pagan los trabajadores y empresas con el objetivo de sostener las pensiones públicas a partir del año 2023. Un pacto que se ha cerrado sin la patronal, al igual que ocurrió hace unos meses con las negociaciones para la subida del salario mínimo.
Quiénes entran en la generación del 'baby boom' y cómo quiere garantizar el Gobierno sus pensiones
También en Actualidad
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Tres años de moratoria turística en Menorca: las empresas de alquiler vacacional dicen ‘basta’
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
se supone que el gobierno garantice las pensiones sin un incremento en las cotizaciones dado que ya aportamos bastante como para que estas no se devalues , ahora bien , si los gobiernos gastan mas de lo debido o recaudan menos no tenemos que pagar el pato los babyboomers que somos los que sostenemos al pais y a los politicos corruptos en su mayoria cuando hay otra serie de medidas menos lesivas y mas eficaces que no estan contempladas por lo que estos incrementos al trabajador no son procedentes viendo el derroche que hay y la falta de ahorro que el gobierno tiene que gasta mas de lo que tiene sin miramientos.