La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) alerta de la comercialización en diferentes países, entre ellos España, de la presencia de residuos de óxido de etileno "en una concentración superior al límite máximo legal establecido" y que se ha utilizado "como estabilizante en la fabricación de helados", destaca el comunicado emitido por la AESAN tras recibir la información a través de la Red de Alerta Europea.
Qué es el óxido de etileno, el preocupante tóxico encontrado en algunos helados
También en Actualidad
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Tot és tòxic segons sa concetració en que un/a pugui estar exposat en un determinat intèrval de temps. S'òxid d'etilè s'utilitza també per esterilitzar tot aquell material mèdic que s'utilitza en quiròfans, i així evitar presència de patògens en xeringues, catéters, implants, i demés dispositius mèdics. És una tècnica desterilització que més s'utilitza. Per tant, alerta amb afirmar que certes substàcies son cancerígenes. Perquè es final, "sa vida és cancerígena"... ;p