España se moviliza por el derecho a una vivienda digna

Un total de 40 ciudades españolas se han sumado a la convocatoria

Imagen de la manifestación de Madrid. | Ana Beltran

TW
12

Un total de 40 ciudades españolas se han sumado a la convocatoria de la manifestación por la vivienda de este 5 de abril. Se trata de la primera manifestación de carácter estatal por la vivienda digna y el fin de la especulación, en una convocatoria organizada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya junto a otras organizaciones sociales.

En Madrid, la marcha ha ido desde la estación de Atocha hasta Plaza de España, bajo la premisa de 'Acabemos con el negocio de la vivienda' y 'Bajemos los precios, a por la huelga del alquileres'. Ha concentrado a miles de personas al grito de proclamas como 'Caseros ladrones'; 'Hace falta ya una huelga de alquileres, hace falta ya una huelga general'; 'Madrid será la tumba del rentismo'; 'Rentistas culpables, Gobierno responsable' y 'A los rentistas os queremos preguntar, ¿Cuánto tiempo podéis aguantar cuando todas os dejemos de pagar?'.

La portavoz del sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid, Valeria Racu, ha hecho un llamamiento en declaraciones a los medios al «medio millón de hogares cuyos contratos acaban este 2025 a quedarse en casa y resistir». «Se acabó marcharnos de nuestros barrios, de nuestras casas, o incluso de nuestras ciudades cada cinco o siete años; basta de irnos con la cabeza baja, basta de desahucios invisibles», ha contextualizado en el marco de reclamar la huelga de los alquileres como un derecho.

En Sevilla ha arrancado con la asistencia de miles de personas --unas 10.000, según cálculos de la Subdelegación del Gobierno-- y la presencia de representantes políticos de los principales partidos de izquierda y de oposición al Ejecutivo andaluz del PP-A que preside Juanma Moreno, como la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero; la portavoz y la portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto (IU) y Alejandra Durán (Podemos), respectivamente, y el portavoz de Adelanre Andalucía, José Ignacio García. La movilización partía adesde la calle José Laguillo de la capital andaluza en dirección al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, y con ella sus convocantes quieren instar al Gobierno andaluz a «cesar con toda privatización encubierta» de la sanidad pública.

Los representantes sindicales advierten de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado y que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada, cerrando un círculo pernicioso y mal denominado como de colaboración público-privada para esconder una privatización de la sanidad, un engrandecimiento de la sanidad privada y un deterioro sin precedentes de la sanidad pública».

Miles de personas se han manifestado este sábado en San Sebastián, secundando la manifestación del Sindicato de la Vivienda de Euskadi, contra el «negocio inmobiliario» y en favor del «derecho universal a la vivienda». Bajo el lema 'Con la vivienda, negocio no', los manifestantes han partido desde el Boulevard con gritos de 'Etxebizitzaren negozioari ez', 'Etxegabetxea gelditu', 'Rentistas y empresarios se llevan mi salario', 'Nativa o extranjera, la misma clase obrera' y 'Frente a la farsa institucional, vivienda gratuita y universal'.

En declaraciones a los medios, la portavoz del Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, Carla Pisano, ha denunciado que, «ante el aumento del problema de la vivienda, de la preocupación de la ciudadanía y de la movilización social», los partidos políticos «están aprovechando este contexto para legitimar una serie políticas que no vienen a solucionar el problema de la vivienda, sino a financiar aún más el negocio inmobiliario».