El Gobierno recalca que el decreto de universidades «no va» de públicas contra privadas

Según la ministra de Educación hay centros privados que «solo tienen el nombre de Universidad», ya que detrás solo hay fondos de inversión que «buscan generar negocio»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. | Efe - Javier Lizón

TW
2

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha asegurado que el nuevo decreto que endurecerá los criterios para crear nuevas universidades «no va de universidades públicas contra privadas» y ha acusado al PP de generar un confrontamiento que «es mentira».

«Esto no va de universidades públicas contra universidades privadas. De hecho, en este país hay magníficas universidades públicas y magníficas universidades privadas. Y es verdad que veo al Partido Popular, al señor Feijóo, a la señora Ayuso queriendo generar esta confrontación, que es clara y sencillamente una mentira», ha recalcado Alegría durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido respeto hacia las universidades privadas y ha afirmado que hay «bastantes más chiringuitos» en el Ejecutivo que en el ámbito de la educación superior mientras que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al Gobierno de poner en marcha una campaña en contra de las universidades privadas «por motivos ideológicos y con fines divisorios».

La portavoz del Gobierno ha incidido en que la reforma del decreto que autoriza la creación de nuevas universidades y cuyo trámite de urgencia ha sido aprobado este martes por el Consejo de Ministros solo persigue asegurar la calidad tanto de los centros públicos como de los privados para garantizar que se cumplen unos «mínimos requisitos». «Porque, repito, esto no va de universidades públicas contra universidades privadas. Esto va de universidades buenas contra universidades malas», ha dicho tras recordar que ha sido un documento «trabajado y debatido con universidades privadas y públicas y con la CRUE (Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas)».

Alegría ha pedido al PP y en concreto a los gobiernos de las comunidades autónomas de Madrid y de Andalucía que «cumplan con sus responsabilidades y con sus competencias» e inviertan más en las universidades públicas, porque «los datos dicen lo contrario». «A la señora Ayuso yo la veo siempre muy elocuente, intentando introducir debates absolutamente estériles y le pediría que se remangara y se pusiera manos a la obra, que cumpliera con sus obligaciones y destinara más fondos a la educación pública», ha incidido la portavoz del Gobierno tras recordar que Madrid ha recortado un 30 % la financiación a sus universidades públicas y es la segunda autonomía que tiene los precios de los créditos de grado más caros.

«¿Qué problema tiene el Partido Popular, la señora Ayuso y el señor Feijóo de garantizar la calidad en las universidades de nuestro país?», ha insistido la portavoz del Ejecutivo al tiempo que ha recordado que los gobiernos populares de Andalucía, Madrid y Murcia han votado en contra de que se reduzcan los precios de las matrículas universitarias. La portavoz del Gobierno también ha arremetido contra el gobierno andaluz que «ha mantenido absolutamente congelada» la inversión dirigida a las universidades públicas y «curiosamente, han emergido cuatro nuevas universidades privadas».

Alegría ha recalcado en que «en absoluto» es un debate entre universidades públicas y privadas y «si este debate lo plantean así Ayuso y Feijóo es que están mintiendo». Ha explicado que hay centros privados que «solo tienen el nombre de Universidad» ya que detrás solo hay fondos de inversión que «buscan generar negocio» y tienen «un escaso número de estudiantes y no ofertan un número claro de grados y másteres». «Un término que en EEUU está muy acuñado y se conoce como universidades de garaje», ha señalado.