Renta 2024

Este es el error más común en la declaración de la renta, según Hacienda: así lo puedes evitar

La agencia tributaria advierte que este fallo tan frecuente puede acarrear importantes sanciones económicas

Es muy importante revisar cada paso antes de enviar los documentos. | Freepik

TW
2

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes españoles, y aunque cada año la Agencia Tributaria simplifica el proceso, los errores siguen siendo frecuentes. El fallo más común, según confirma Hacienda, es no revisar adecuadamente el borrador fiscal, una equivocación que puede derivar en sanciones económicas significativas pero que resulta sorprendentemente sencilla de evitar.

Las consecuencias de cometer errores en la declaración no son triviales. Cuando el propio contribuyente detecta y subsana la equivocación, la sanción suele oscilar entre los 100 y 150 euros. Sin embargo, si es la Agencia Tributaria quien descubre la irregularidad, las multas pueden multiplicarse considerablemente, llegando a suponer un serio contratiempo económico para el contribuyente.

La confianza ciega en el borrador preparado por Hacienda es el origen de numerosos problemas. Los datos precompletados pueden contener inexactitudes en los ingresos, obviar deducciones aplicables o incluir información desactualizada. Es fundamental contrastar esta información con la documentación propia: nóminas, facturas, recibos y cualquier otro justificante de ingresos o gastos deducibles.

Otros errores habituales que pueden acarrear sanciones

La omisión de ingresos, ya sea por descuido o desconocimiento, es otra fuente común de problemas. Los contribuyentes deben declarar todos sus rendimientos económicos, incluyendo aquellos procedentes de actividades ocasionales o plataformas digitales como Vinted o Wallapop, que desde este año están bajo especial supervisión.

El desaprovechamiento de deducciones fiscales representa otra área problemática. Muchos contribuyentes desconocen que pueden beneficiarse de importantes ahorros fiscales por circunstancias como la maternidad, las donaciones a entidades sin ánimo de lucro o las inversiones en empresas emergentes.