El diputado de Vox, José María Figaredo. | Efe - J.J.Guillén

TW
21

La menopausia ha conseguido poner de acuerdo en el Congreso al PSOE y al PP, que han apoyado junto al resto de grupos parlamentarios, salvo Vox, una iniciativa para investigar la menopausia, advertir de los tratamientos acientíficos para esta etapa de la vida de las mujeres e informar de las terapias que mejoran su calidad de vida.

Todo el arco parlamentario ha votado a favor de una proposición no de ley centrada en la menopausia, que Vox ha votado en contra con el argumento de que esta etapa de la vida de las mujeres es «una cosa que no importa nada a los españoles», en palabras de su diputada Rocío Aguirre. «¿De verdad ustedes creen que la menopausia es un problema tan importante para los españoles que consideran que hay que tratarlo aquí, en este pleno? (...) Habría que tomárselo en broma, pero dan ganas de llorar», ha dicho Aguirre durante el debate de la propuesta.

Con el acuerdo alcanzado este miércoles, la mayoría del pleno de la Cámara Baja insta al Gobierno a «estudiar, investigar y analizar los casos de las mujeres con menopausia que tengan afectada su salud» con signos y síntomas evidentes, a trasladar información sobre la falta de efectividad del consumo especializado de cremas, pastillas y terapias acientíficas que exhiben sin ningún tipo de control la indicación para el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia.

También a posibilitar información sobre las posibles terapias que ayuden a mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa vita, a poner en marcha campañas sobre educación sobre la menopausia que eviten la estigmatización de las mujeres y a fomentar la inclusión de la menopausia en la formación de matronas, enfermeras, profesionales de la medicina familiar y comunitaria para mejorar la identificación de los síntomas que requieran derivación.

La iniciativa también solicita al Ejecutivo que apoye a las comunidades autónomas en la mejora de la asistencia en esta etapa de la vida y a cumplir las medidas sobre esta materia recogidas en la reformada ley de salud sexual y reproductiva. Durante el debate parlamentario de esta proposición no de ley -registrada por el PSOE-, fueron varias las diputadas que defendieron que la menopausia no es una enfermedad, pero continúa siendo un tabú y una gran desconocida, y es necesaria mayor investigación sobre ella y que las mujeres reciban asistencia y acompañamiento adecuados.

La diputada de Sumar Esther Gil sostuvo que «la menopausia no es el final de nada, es una fase que merece atención, investigación y, sobre todo, respeto». Desde el PP, Esperanza Reynal destacó que se debe brindar a las mujeres una atención personalizada y prestar apoyo psicológico a quienes lo necesiten, mientras que la diputada del PNV Maribel Vaquero señaló como prioridad controlar los medicamentos que se venden como milagrosos para los síntomas de la menopausia.