El jefe del Ejecutivo ha resaltado que se trata de una medida «inédita en España», que sí se aplica en otros países como Dinamarca o Canadá. Esta es una de las medidas más destacadas del paquete que ha presentado este lunes el presidente del Gobierno.
Otro de los ejes centrales de este documento, que contemple 12 medidas, es que la empresa pública de vivienda está dando sus primeros pasos. «El Gobierno acaba de transferir más de 3.300 viviendas y casi dos millones de metros cuadrados de suelo residencial a la recién creada empresa de vivienda pública», ha resaltado. Además, ha informado que estos inmuebles se van a dedicar al alquiler asequible, explica.
Además, ha anticipado que «a lo largo del primer semestre del año, empezará a incorporar las más de 30.000 viviendas de la Sareb». También se establecerá un mecanismo legal para que esta empresa pública de vivienda tenga prioridad en la compra de inmuebles y suelo; y otra para garantizar que toda vivienda construida por el Estado mantenga indefinidamente la titularidad pública. El objetivo es que «lo que se construya y rehabilite con dinero público siga siendo siempre de los españoles y no acabe en manos de los fondos buitre».
«Impulsaremos la reforma de la ley del suelo»
Otro de los grandes anuncios del presidente del Gobierno es que «impulsaremos la reforma de la ley del suelo», que permitirá construir 25.000 viviendas nuevas gracias a que se movilizarán 6.000 millones de euros en créditos y avales ICO. El objetivo es impulsar la promoción y construcción de vivienda asequible con la colaboración público-privada. En relación a la colaboración con el sector, Sánchez ha comunicado que se hará un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en la construcción, que se ubicará en la provincia de Valencia.
Alquiler
Otro de los ejes para facilitar el acceso a la vivienda en España es facilitar el acceso al alquiler. Por ello, se pondrá en marcha un sistema de garantías para propietarios e inquilinos de alquiler a precios asequibles. Además, el Gobierno propondrá al Congreso de los Diputados la aprobación de una exención fiscal del 100 % del IRPF para aquellos propietarios que arrienden su vivienda según el índice de referencia, aunque estén ubicadas en zonas declaradas como tensionadas. A su vez, está previsto poner en marcha un programa de rehabilitación de viviendas para arrendarlas a precios asequible. «A partir de este año va a existir un programa de ayudas para aquellas personas que reformen un piso para luego ponerlo en alquiler asequible durante al menos cinco años», ha añadido.
Airbnb
El presidente del Gobierno también insiste en la necesidad de poner freno al alquiler turístico. «Sobran Airbnb y faltan viviendas», ha sentenciado. En este sentido, ha resaltado que se adoptarán las regulaciones pertinentes para que las viviendas «sean hogares y no negocios». Baleares es una de las comunidades autónomas de España con más alquiler turístico, lo que está complicando mucho el acceso a la vivienda para los residentes.
Sánchez ha insistido en la necesidad de priorizar el uso residencial sobre el turístico y para ello ha informado que su Gobierno adoptarán varias medidas. Una de ellas consiste en que el Ejecutivo llevará al Congreso de los Diputados una reforma fiscal «para que los pisos turísticos tributen como lo que son, un negocio». A su modo de ver, «no es justo que quienes tienen tres, cuatro, cinco pisos en alquiler de corta duración paguen menos impuestos que los hoteles o los trabajadores».
Además, ha anunciado que se cambiará el régimen de ventajas fiscales de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI) para que únicamente se puedan beneficiar aquellas destinadas a la promoción de vivienda que tengan un alquiler asequible.
Además, el jefe del Ejecutivo ha resaltado que se limitará la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes incrementando la carga fiscal hasta el 100 % del valor del inmueble.
Otra de las herramientas que pretende utilizar Sánchez es endurecer la regulación que persiga el fraude en los alquileres de temporada. Para ello, se tiene prevista la creación de un fondo para que los gobiernos autonómicos y municipales puedan reforzar las inspecciones. Cabe recordar que una el Consell de Mallorca ya lo está haciendo en la Isla, aunque este problema aún no se ha resuelto.
«Nos comprometemos a volcar todos los recursos del Estado en esta causa, de hecho lo estamos haciendo ya. No vamos a dejar ni un ápice de esfuerzo en lograr este propósito. Nos vamos a dejar la piel en esta causa, porque la causa de la vivienda es también la causa por una sociedad más justa», ha manifestado el presidente, que ha concluido con un «manos a la obra».
182 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Mallorquí i espanyol!Exactamente. Populismo para tontos de baba, que sigue habiendo un 28% con intención de voto sociata. Es incomprensible.
El PP, el PSOE, los verdes, los rojos, los amarillos, y los morados, todos mucho bla... codicia, poder, y el pueblo votándolos y peleándose vecinos, hermanos, ciudadanos , compañeros, por un atajo de charlatanes, que eso es lo que les importa, el individualismo, y no la colectividad y cohesión grupal, que es la única manera de que no puedan hacer lo que les de la gana. Desde que existen los políticos en España no ha ido lo mejor que debería ir, solo gracias al sacrificio del pueblo se ha avanzado no gracias a la clase política. Mucha codicia poca humanidad. Haceros eco que los que pueden regir y gobernar es el pueblo, con la unión y la hermandad.
La trampa es muy sencilla, se construye o se compra la vivienda a nombre de una sociedad o empresa, se vende la empresa, y adiós muy buenas. Esto es de cara a la galería! Para los bobos, los muy bobos y los bobos de remate, votantes suyos, resumiendo.
En estos comentarios, el 80% desaprueba al dandi de la Moncloa, pero los que le apoyan son tan democráticos que quieren que el 20% sea mayoría.
Este señor,es ¡¡¡ más listo,qué él hambre.!!! Además de un gran mentiroso,y SÁBE,qué, ésto és humo,,,ya qué estos clientes extracomunitarios NO LLEGAN,NO AL 1%......... Lo dicho,más listo qué,l'hámbre.........
"Sánchez anuncia una medida inédita en España: dificultará la compra de viviendas a los extranjeros extracomunitarios" Y...deja entrar sincontrol a miles y miles de extracomunitarios con todos los derechos como cualquier español. Art. 47 de la constitución "Vivienda digna para todos"...¿"Para que despumes le voten a él"? (La penúltima vez prometió 150 mil y no ha hecho ni una, cambien hay la última vez) ...Arremete también en contra de los tenedores de viviendas con mutis absoluto sobre las 14 viviendas que posee su "imputada" señora y es que... SON LAS IZQUIERDAS, PUNTO Y FINAL.
Desde luego de algo le esta sirviendo a Sanchez sacar tanto a Franco, al menos le quiere copiar el bien que Franco hizo a la sociedad de construir tantas viviendas sociales, el lleva ya en poder 6 años y no ha sido capaz de construir ni una chabola. Esta bien que copie a Franco, con la diferencia que Franco hacia lo que prometía, Sanche NO:
Excepto si son amigos de Delcy
Franco construyó 4, 5 de viviendas. Sánchez, propaganda, bulos, mentiras y corrupción de se mujer, hermano y suya. Y aún hay ignorantes que le votan.
Otra cortina de humo , como las 400.000 viviendas sociales que prometió hace 3años de las que no han construido ni una.Actuen contra los okupas e inquiocupas , protejan al propietario y ayuden al inquilino fiscalmente y saldrán al mercado 3 millones de viviendas que hay vacías.