El portavoz de Sumar y ministro de Cultura Ernest Urtasun (detrás) y la candidata al Parlamento Europeo Estrella Galán. | Efe - FERNANDO VILLAR

TW
1

Caras largas en el cuartel general de Sumar la noche electoral de este 9-J. La líder del espacio a la izquierda del PSOE, Yolanda Díaz, no se personó con sus fieles para seguir el escrutinio. Más tarde, la número uno de la candidatura, Estrella Galán, manifestó la sensación agridulce después de que Sumar alcanzara representación en el Parlamento Europeo por primera vez en su historia. No es para menos, pues hace unas semanas la dirección de Sumar apostaba por alcanzar los siete escaños. Las papeletas les depararon este domingo solo tres. La brecha está abierta y el descontento es mayúsculo en Izquierda Unida (IU).

La coalición federalista se ha quedado por primera vez en su historia sin representación en el Parlamento Europeo. El cuarto lugar en la lista de Sumar les dejó con la miel en los labios, algo que ya ha sido señalado desde dentro y también desde fuera. El dirigente de Más Madrid Eduardo Fernández Rubiño ha reclamado que el «núcleo dirigente de Sumar» tiene que «asumir responsabilidades» tras los malos resultados de las elecciones europeas además de criticar su «incapacidad para respetar a las organizaciones territoriales».

Desde fuera de Sumar, el exvicepresidente y fundador de Podemos Pablo Iglesias ha vaticinado que el liderazgo que ostenta la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, «dejará de ser un consenso como hasta ahora» dentro de la coalición de fuerzas progresistas. Curiosamente, a finales de la semana pasada un destacado miembro de los Comuns llamaba a recoser lazos entre Sumar y Podemos tras las elecciones europeas. Este pasado 9-J Podemos superó a los Comuns en Cataluña por un escaso margen de votos. En paralelo, y a través de un mensaje en la red social 'X', Pablo Iglesias ha incidido en que IU se queda fuera del Parlamento europeo por la confección de la lista de Sumar al tiempo que dos partidos de Sumar (Comunes y Compromís) que «no tendrían posibilidad de obtener representación por sí mismos, tendrán escaño».

«La falta de democracia interna en Sumar tendrá consecuencias internas serias. El liderazgo de ese espacio dejará de ser un consenso como hasta ahora», ha enfatizado. Luego, ha desgranado que el espacio electoral de lo que fue Unidas Podemos no llega al 8 % de los votos en conjunto este 9J y que Sumar, sin Podemos, no llega ni al 4,7 % de los votos. «Podemos sufre la situación general del que fue el espacio electoral de UP pero, contra todo lo que se dijo, es el partido que conserva más apoyos electorales del espacio. Supera a los Comunes en Cataluña y en Barcelona y está a poco más de un punto de la suma de Movimiento Sumar, IU y todos los partidos territoriales de Sumar», ha afirmado. Y además, ha ahondando Iglesias, «tiene a la mejor candidata de la izquierda y a la organización y la militancia cohesionadas».