A Feijóo se le ve cansado y cada vez hay más voces que cuestionan su liderazgo, aunque ha logrado vencer al PSOE en las europeas. | chema Moya

TW
3

España, el bastión del europeísmo. Este es uno de los titulares que nos dejan las elecciones europeas. Los electores españoles no han seguido la tendencia del resto de los principales países europeos, (aunque Vox pasa de cuatro a seis escaños) en los que los partidos de extrema derecha han obtenido muy buenos resultados y en algunos casos, hasta la victoria. Por citar un ejemplo, el presidente francés Emmanuel Macron ha convocado elecciones legislativas anticipadas, sólo con los datos de los sondeo. Sin lugar a dudas, los españoles siguen teniendo muy presente todo lo que la Unión Europea ha hecho por nosotros, aunque tampoco se debe minimizar su impacto porque la aparición de 'Se acabó la fiesta' ha propiciado que la ultraderecha gane terreno.

Si se hace la lectura en clave nacional, el PP ha ganado las elecciones, pero sólo le ha sacado dos escaños el PSOE. La amnistía, el caso Koldo y la imputación de la mujer del presidente Pedro Sánchez, no han logrado desgastar en exceso a los socialistas, que sólo han perdido un escaño respecto a 2019 cuando ganaron las elecciones. No obstante, el presidente del Gobierno no ha logrado darse el gustazo de ver perder a Feijóo y ya se da prácticamente por descartado que el líder de los socialistas vaya a sacarse otro as de la manga este próximo lunes, como unas elecciones anticipadas.

Noticias relacionadas

Aunque ha logrado salvar los muebles y ganar los comicios, al gallego se le complica el panorama. Tras la desaparición de Ciudadanos algunos soñaban con recuperar el máximo de votos posibles de Vox y, aunque no completa, la máxima recuperación posible del centro derecha. Sin embargo, la irrupción del partido 'Se Acabó la Fiesta' ha logrado tres escaños. En el PP cada vez empieza a salir más voces críticas (siempre en privado) hacia Feijóo, cada vez hay más personas que han dejado de verlo como presidente del Gobierno. En estos momentos, son los barones los que tiran del carro de los populares, más que su líder. Durante este tiempo, Feijóo ha demostrado que las campañas electores no son lo suyo desde que dio el salto a la política nacional. Se le ve cansado, pero también le sucedió a Mariano Rajoy, que llegó a ser presidente del Gobierno. Además, el PP destaca que Sánchez ha perdido la mayoría que le dio el gobierno, debido a los malos resultados de sus socios.

En Sumar no corren buenos tiempos. Yolanda Díaz, la líder de Sumar, ni acudió a la sede de su partido para seguir la noche electoral; algunos medios dijeron que no pudo hacerlo porque tenía que cuidar a su hija de 12 años. Los próximos días se antojan complicados para la también gallega, ya que relegar a IU al cuarto puesto de la candidatura ha hecho que esta histórica formación política se quede sin eurodiputado.

Podemos vivió una noche totalmente antagónica a la de hace diez años, cuando la formación morada irrumpió en el Parlamento Europeo con seis eurodiputados. En su papeleta llevaban una foto de su entonces líder, Pablo Iglesias. La candidata actual, Irene Montero no ha logrado evitar el sorpasso de Sumar, aunque mantiene tres eurodiputados. Por tanto, en España la conclusión es todos los partidos pierden, gana Europa.