TW
79

El Partido Popular (PP) ha ganado las elecciones europeas en España este 9-J, según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior que pasan el 99 % del escrutinio. La candidatura liderada por Dolors Montserrat ha conseguido el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños en el Parlamento Europeo, diez más que las pasadas elecciones. La segunda posición en los comicios a la Eurocámara ha sido para el PSOE. La lista encabezada por Teresa Ribera ha alcanzado 20 diputados, uno menos que en 2019, y el 30,19 por ciento de los sufragios. En tercer lugar, Vox ha obtenido 6 diputados (9,62 por ciento), un buen resultado en línea con el ascenso de formaciones de ultraderecha en países como Francia, Alemania, Bélgica o Austria. Hace cinco años los de Santiago Abascal tuvieron tres eurodiputados.

La pugna entre Sumar y Podemos ha caído del lado de los de Yolanda Díaz, a pesar de que Irene Montero ha resistido con dos diputados (3,27 por ciento), uno menos que en las pasadas elecciones. La candidatura de Estrella Galán, sin embargo, ha recibido el 4,65 por ciento de las papeletas que dejan a Izquierda Unida (IU) sin representación en el próximo Parlamento Europeo, al obtener Sumar tres diputados en su debut en Europa.

El PP gana las europeas
Celebración en la sede 'popular'. Foto: Efe.
Noticias relacionadas

La lista de Ara Més con ERC, EH Bildu y BNG, Ahora Repúblicas, suma tres diputados en estas elecciones, en las que Alvise Pérez (4,65 %) ha irrumpido en la primera línea política, confirmando y mejorando algunas proyecciones públicas dadas a conocer en las pasadas fechas. 'Se acabó la fiesta' irrumpe con fuerza y tres diputados. Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), donde El PI comparte espacio con PNV y Coalición Canaria, ha revalidado su asiento en la cámara europea. Los independentistas de Junts han perdido peso y la mitad de los votos cosechados en la pasada convocatoria, pasando de tres a un solo eurodiputado. Finalmente, Ciudadanos desaparece del mapa por completo. Hace cinco años los naranjas fueron la tercera opción en cuanto a apoyos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el primer líder español en depositar su papeleta en la urna y ha hecho un llamamiento a la participación ante «la trascendencia» de la cita electoral, que «decide si el futuro que construimos es de avance o de retroceso, una respuesta solidaria o una Europa reaccionaria». Por territorios el PP ha ganado en la inmensa mayoría de comunidades, con la salvedad de Cataluña, Canarias y Navarra, donde ha ganado el PSOE, y EH Bildu ha hecho lo propio en el País Vasco. La participación en las elecciones al Parlamento Europeo 2024 ha sido inferior a la de 2019. Hay que recordar que en aquella ocasión los comicios europeos coincidieron con los municipales y autonómicos. Este domingo han participado en España el 49,2 por ciento de las personas con derecho a sufragio, 11,5 puntos menos que hace cinco años, pero 5,4 más que en 2014.