Las mujeres con menstruación incapacitante tendrán derecho a baja laboral temporal a partir de este jueves, 1 de junio, fecha prevista para su entrada en vigor. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Igualdad, que encabeza Irene Montero. La dirigente de Unidas Podemos ha reaccionado a la entrada en vigor de este nuevo derecho asegurando en Twitter que «la salud, los cuerpos y el tiempo de las mujeres importan. Se acabó invisibilizar la regla, trabajar empastillada, morir de dolor fingiendo que no pasa nada. Tener tiempo para cuidarte es ahora importante».
Montero ha reivindicado «un sistema de salud feminista que garantiza derechos de los que nunca antes se habían atrevido a hablar». Por su parte, la líder de UP, Ione Belarra, también se ha felicitado por este logro en un mensaje en la misma red social. «A partir de hoy ya puedes solicitar la baja laboral por menstruación dolorosa, por interrupción voluntaria del embarazo o por las últimas semanas de gestación. Una ampliación de derechos gracias a la nueva Ley del Aborto que hemos aprobado este año. Por un país más feminista» ha escrito.
Además del derecho a baja laboral por menstruación incapacitante se reconoce desde este jueves el derecho a baja por interrupción voluntaria del embarazo, sea voluntaria o no, así como la baja a partir del primer día de la semana trigésimo novena de gestación.
Estos derechos relativos a la salud menstrual de las mujeres fueron incluidos en el marco de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo en la que se modifica la Ley General de la Seguridad Social para reconocer como situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes aquellas bajas laborales en caso de menstruación incapacitante secundaria, así como la situación posterior a la interrupción del embarazo y el embarazo desde el día primero de la semana trigésima novena.
La norma no establece requisitos para solicitar las bajas, aunque será necesaria la constatación de la situación por el médico de cabecera como en cualquier enfermedad común.
Tampoco especifica la norma la cuantía de prestación económica, aunque actualmente las bajas por contingencias comunes implican el 60% de las base reguladora desde el cuarto día al 20º (incluido) y el 75% desde el día 21 en adelante. En el caso las menstruaciones incapacitantes e interrupción del embarazo, el subsidio se abonará mientras el beneficiario se encuentre en situación de incapacidad temporal. La norma no establece un número de días concreto.
24 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Por cierto. Me encantan estas leyes feministas que destrozan la imagen del Ministerio de Igualdad y ponen de manifiesto lo inútiles que son sus integrantes y el propio Ministerio en sí. Ellas solitas se meten en la mierda.
2 inútiles que no sirven para nada
Toda la vida una persona que siente tanto dolor que le incapacita, es dada de baja. No hace falta que se especifique el motivo. Puede ser la espalda, la rodilla, la cabeza, la regla, O LA PROSTATA. Eso de la baja por regla es una chorrada más del feminazismo. Tambien pueden dar la baja por agotamiento tras una noche de sexo desenfrenado.
A estas les queda en política dos afeitadas, perdón afeitades.
Más que Ministerio de Igualdad debería llamarse "de la desigualdad" o directamente "Ministerio Feminista". Después de los resultados de las últimas elecciones este partido tiene los días contados.
Li LaSeñora ministra no hay preguntas tontas sino lectores demasiado inteligentes. No todos estamos dotados por su inteligencia evidente. Si según la ley trans yo puedo ir al registro y cambiar mi nombre y sexo sin más requisitos que mi voz. Bien ahora a partir de ese momento me llamo Irene y soy mujer. Pues me siento discriminada con respecto al resto de mujeres. Y LE PREGUNTO ¿ES TONTO MI RAZONAMIENTO O ES SU LEY QUE ES REMATADAMENTE SECTARIA, DEMAGOGICA Y PERJUDICA A LAS MUJERES?
Gabriel M. PonsLa ministra responde: Gracias por la pregunta tonta, mejor ir directamente a un psicólogo.
Bunyol ForadatY las mujeres dan gracias al cosmos también de que usted haya nacido hombre.
Una pregunta ministra, si al levantarme hoy me siento mujer ¿puedo pedir no ir al curro por dolores menstruales psicológicos? Supongo que esto es legal según su ley trans. Con todo respeto a la mujer que padece estos dolores extremos menstruales y a las que no los sufren que quedarán discriminadas.
Esta mañana un especialista en GINECOLOGÍA ha sido muy claro. SI UNA MUJER SIENTE TANTO DOLOR COMO PARA ESTAR INCAPACITADA PARA TRABAJAR ES QUE ALGO VA MAL Y DEBE ACUDIR A UN ESPECIALISTA. Más claro agua.