La ministra de Igualdad, Irene Montero, se enfrenta esta semana a una cascada de duras críticas por parte del sector judicial. La conocida como 'ley del sí es sí', uno de sus proyectos estrella de la legislatura, ha derivado en un efecto contrario al que se esperaba: la reducción de penas a algunos condenados por agresión sexual. La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales o la Asociación Judicial Francisco de Vitoria han sido algunas de las organizaciones judiciales que han recriminado a la ministra, no solo por su ley fallida sino por sus declaraciones, al día siguiente de conocerse sus efectos, cuando acusó a los propios jueces de hacer mal su trabajo: «Puede hacer que haya jueces que apliquen erróneamente la ley o que la apliquen de forma defectuosa. [...] Lo que está ocurriendo aquí es que hay jueces que no están cumpliendo la ley», declaró Montero.
Ante el escándalo de la rebaja de penas a la que ha dado pie la ley, la línea que ha seguido Podemos ha sido el cierre de filas entorno a Montero: defienden su actuación como ministra responsable y niegan la existencia de informes previos que ya alertaron sobre las consecuencias. Sin embargo, la estrategia no ha podido acallar algunas voces discrepantes dentro de la formación morada, como la del vicepresidente de Baleares Juan Pedro Yllanes (juez en excedencia), que en declaraciones a Onda Cero este jueves criticó las palabras de la ministra hacia los magistrados: «Me ha parecido erróneo porque creo que no se puede generalizar de ninguna de las maneras». En cuanto a la reducción de penas llevada a cabo por los jueces, consideró que «no es cuestión de jueces machistas, sino de jueces profesionales aplicando la ley», según manifestó esta semana en la asamblea nacional de la asociación judicial Francisco de Vitoria.
Mónica García, portavoz de Más Madrid y exdirigente de Podemos, consideró ante los periodistas en los pasillos del Parlamento de la Comunidad de Madrid, que Montero debería cambiar la ley: «Cuando tú haces una ley con una intención, de la misma manera que cuando pones un tratamiento y los efectos secundarios no son lo que esperabas y no está acorde con el espíritu de la ley, creo que habría que cambiar la ley igual que cuando se cambia de tratamiento o de dosis. Se ha abierto una puerta que no se quería abrir». Una des más duras con respecto a la ley y la actuación de Montero ha sido Clara Serra, exdiputada de Podemos en la Asamblea de Madrid. En un hilo de Twitter exponía que la 'ley del sí es sí' «es el resultado de la improvisación, las prisas y la falta de escucha de los informes expertos que, aunque vinieran de la judicatura progresista, se han calificado como machistas por parte del Ministerio. [...] no se trata de un estás conmigo o contra mí, sino de qué políticas no benefician a las mujeres y a la sociedad en su conjunto».
Una de las que todavía no se ha pronunciado ha sido la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Desde que estallara la polémica a principios de semana no ha mostrado ni apoyos ni críticas a su compañera. Fuera de las filas de Podemos, en el PSOE ha habido críticas, aunque no en demasía. Figuras como Margarita Robles (PSOE), ministra de Defensa -y por tanto compañera de Montero en el Ejecutivo de Sánchez-; el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien pidió que la ministra Montero «rectificara» sus palabras ante los jueces o el secretario del PSOE en la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, que exigió «una reflexión inmediata». Pese a ello, Pedro Sánchez, ahora de regreso de la cumbre del G-20 en Bali y de una visita relámpago por Corea del Sur para tratar de pactar la implantación de una fabrica de microchips en España, aún no ha pronunciado palabra acerca del escándalo que sacude la actualidad española estos días.
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
@ Satan, partamos de la base de que el Gobierno esta sustentado por Montero, Belarra, Diaz, Garzon, entre otros, los diputados de su formacion politica son los que mantienen a sanchez y sus mariachis en la moncloa, entonces si sanchez no traga, o lo que es lo mismo el consejo de ministros (gobierno) con lo que se le ocurra a cualquiera de estos, puees se acaba falcon, airbus, moncloa, palacetes y demas bicocas, luego si te vendes y te conviertes en lacayo, solo si lo reconoces y lo dices claramente: "tengo obediencia debida, si digo no, me echan" entonces si que podriamos hablar de que la Montero debe de dimitir y es censurable al 100%, el otro es simplemente "un mandao", pero tiene que decirlo para parar las criticas: "Oiga, que yo soy un mandao". Suena a risa pero tristemente es asi. En otro orden de cosas, esto es simplemente un fiel reflejo de lo que es este gobierno, aunque en cierto modo es una continuacion de los anteriores
No entiendo porque la Yoli no dice nada de estas "cosas chulísimas que hace este gobierno".
Esto pasa por hacer ministro a una señora sin un mínimo de requisitos.Un país en el que se exige más formacion al portero de un ministerio que al propio ministro no puede funcionar , a las pruebas me remito.Gobernar desde el sectarismo y el populismo haciendo caso omiso a los expertos tiene consecuencias (lo mismo podría aplicarse a las medidas económicas que a la reforma del codigo penal).
JoanotLa responsabilidad recae como muy bien dices en todos los que la hacen posible, pero la mayor responsabilidad es del ministerio que la promueve... La titular debería pedir disculpas y asumir la responsabilidad en vez de descargar su ira y culpar de prevaricar y machismo a los que aplican la norma por ella diseñada..
Ella llama o los jueces machistas que no saben de leyes, y yo le llamo a ella " mantenida" como se llamaba antaño a una mujer que parece ser que solo hace una cosa bien. Y es mi parecer y si me llueven los negativos, me da igual yo nunca he hecho tanto daño a inocentes como ella.
Considero, simplemente observando como se elaboran las normas que se publican en el BOE para su cumplimiento, que la ministro Montero, es la ultima en responsabilidad en todo este asunto. La ministro construyo una norma, una ley, segun sus saber y entender, esa norma la HIZO SUYA L CONSEJO DE MINISTROS, es decir el Gobierno, al aprobarla en Consejo y llevarla al Congreso y alli aprobarse con 205 votos a favor, 141 en contra y tres abstenciones segun: PSOE, Unidas Podemos, Esquerra, Ciudadanos, PNV, Bildu, Más País, Compromís y Junts votaron ‘sí’ a la nueva ley, mientras que solo PP y Vox se mostraron en contra y las tres abstenciones correspondieron a la CUP. Esto significa que el Congreso, el Parlamento, donde reside la soberania del pueblo APROBARON Y DIJERON SI a la ley, la responsable por tanto no es Irene Montero, los responsables son El gobierno que remitio la ley al Congreso y el Congreso que la aprobo. La montero no es santo en absoluto de mi devocion, pero las criticas a quien corresponden: Al Gobierno y a los diputados que votaron si
Les lleis tenen vida propia, es fan amb una intenció i després passen altres coses, sembla que tenien tant d'interés en pujar les penes del que abans eren abusos, que es varen descuidar de les que abans eren agressions, això i no escoltar.
Pablo Iglesias, Irene Montero, Pedro Sánchez i Françinaina Armengol. Quina Tropa !
Está claro que Sánchez sabía lo que hacía al dejar que saliera adelante la ley, así dejaba a la altura del betún a la excajera y aseguraba su continuidad en el Falcon, a expensas de víctimas de abusos y violaciones pero, qué importa todo eso? Si iré a Bali vestido de Aladdin
Anem per parts: 1r - La llei fou aprovada al congrés amb el vist i plau de 10 partits polítics, que segur tenen un caramulll d'assessors a bons sous. 2n - La llei es fa amb la intenció d'augmentar les condemnes i per tant el càstig cap als abusadors, maltractadors, ... 3r- I resulta que els "jutges" ho interpreten de diferents maneres ( a La Rioja no han amollat ningú). Uns jutges que en ocasions han condemnat dos policies municipals a dos anys de presó i un curset per una violació... o un que va veure "jolgoria y disfrute" a la violació de la manada... o una que demanava si havia "tancat bé les cames"... o un que no aprecia domini en la violació d'un padastre... i aquests són només exemples... I si el problema no és la llei, sinó els jutges?