Pandemia de coronavirus
Sanidad descarta un «confinamiento duro» y se decanta por «medidas serias» sobre algunas actividades
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias (i) y la doctora María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. | Kiko Huesca
Madrid07/01/21 21:56
La directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, ha insistido este jueves, en una rueda de prensa, de que en España por ahora no hace falta un confinamiento duro», pero sí adoptar «medidas serias» sobre algunas actividades que han demostrado que aumentan el riesgo de contagios de coronavirus.
También en Actualidad
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
¡que co**nes! Los repuntes de contagios siempre han coincidido con los puentes (vamos de viaje, de visita y de fiesta), han dejado celebrar las fiestas como si nada y siguen de esta manera, ahora cerramos los bares, los negocios, las tiendas, cuando está más que demostrado que la mayoría de los casos se producen en reuniones familiares y sociales. Y del plan de vacunación ni hablar, a ponerse las pilas y con TODOS los refuerzos posibles, que si no estaremos vacunado en 2031! Y ni la economía ni los ciudadanos podemos permitirnoslo! Los políticos sí, hasta el día que dejarán de cobrar...
Pues puede que sea mejor un confinamiento duro durante dos semanas que tener a todos los negocios desangrándose durante meses. Porque si a los bares no les dejas abrir interiores y solo un 30% de las terrazas hasta las 18h, no los cierras, pero los obligas a cerrar, sin dejarles derecho a ERTEs ni ayudas. Y lo mismo con los comercios. Estrangular a la economía no es la solución. Si hay que cerrar, se cierra del todo por un periodo corto, y luego se vuelve a abrir. Lo que se está haciendo en Mallorca e Ibiza es un despropósito, y cuidado que tienen ganas de hacernos lo mismo en Menorca.
Esto es España, señoras y señores, el autocontrol y la autocritica son palabras inexistentes
Menos movimiento social por ejemplo ir a los centros de enseñanza que pueden hacer clases on line un tiempo haría mucho bien a la larga. Ya ven ustedes las concentraciones de Universitarios que sale en la tele, que sepan que no es ni la mitad de la realidad. Ellos continúan con su vida social sin ningún problema y estamos hablando de muchos individuos que no paran de socializar en varios ambientes sin que les importe nada.