Bruselas reconoce que el sistema español funciona bien y es sólido actualmente en términos de sostenibilidad, pero advierte que "el envejecimiento demográfico y las presiones añadidas de la crisis" cuestionarán esta posición en los próximos cincuenta años si no se hacen reformas para asegurar su sostenibilidad futura, según las conclusiones sobre España del Informe Conjunto de Pensiones de los Comités de Política y Protección Social de la Unión Europea, que analizó ayer el ECOFIN (Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE). El informe de la Comisión destaca la reducción de la tasa de pobreza entre los mayores de 65 años y el aumento de las pensiones mínimas en los últimos años y advierte que el aumento del gasto en pensiones será significativo a partir de 2030. La edad media de salida del mercado laboral, se sitúa en 62,6 años, aumentando en dos años y medio desde 2000.
Bruselas ve sólido el sistema español de pensiones pero aconseja reformas
El informe de la Comisión Europea destaca la reducción de la tasa de pobreza entre los mayores de 65 años y el aumento de las pensiones mínimas en los últimos años
Madrid18/11/10 0:00
También en Actualidad
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.