Alemania, a favor de preparar las escuelas para situaciones críticas y de guerra

El Gobierno alemán quiere que haya más esfuerzos para la protección civil, con el objetivo de hacer más resiliente a la sociedad

Concentración frente a la embajada de EEUU en Berlín. | Efe - ELLEN KALLSCHEUER

TW
1

El Ministerio del Interior de Alemania se mostró este lunes a favor de preparar a los escolares para poder hacer frente a situaciones críticas, como catástrofes naturales o situaciones de guerra, en el marco de los esfuerzos de la administración germana para hacer más resiliente a la sociedad.

«Estamos a disposición de las escuelas porque sabemos que ésa es una competencia de los estados federados», dijo el portavoz del Ministerio del Interior, Maximilian Kall, en una rueda de prensa en Berlín, en la que fue preguntado por las informaciones que señalan que el Gobierno alemán quiere que haya más esfuerzos para la protección civil.

En su edición de este lunes, el diario 'Handelsblatt' recogió declaraciones de otro portavoz de Interior según las cuales, «en vista de la reciente evolución de la situación en materia de seguridad, debería prestarse más atención a la protección civil, incluso en la educación escolar». «Un ataque de Rusia al territorio de la OTAN resulta un escenario realista. El Ministerio del Interior aconseja a los ciudadanos que se abastezcan de suministros de emergencia.

Los escolares también deben estar preparados para lo peor», indicó el 'Handelsblatt'. Kall precisó que esos esfuerzos se incluyen en un conjunto de iniciativas frente a los variados peligros a los que se enfrenta Alemania, ya sean «inundaciones, incendios, apagones, ataques informáticos o amenazas híbridas». «Hay una variedad de situaciones de peligro que necesitan una mayor concienciación de la sociedad, y por eso el Gobierno ha implementado un Día de la Protección Civil, que ocurre cada año y en el que diferentes organizaciones exponen lo que hacen», apuntó Kall, que también aludió al llamado «Día de alerta en todo el país».

En el «Día de alerta en todo el país» suenan las alarmas del país, incluidos los teléfonos móviles, de modo que se avisa «a cerca del 90 % de la población», incluidos los escolares. «No queremos involucrarnos en el material educativo, pero el día de alerta también ocurre en las escuelas, porque también les suena el móvil a los escolares», apuntó Kall, que dijo estar convencido de que los estados federados ya piensan en cómo apoyar en esta materia, pues, entre otras cosas, también son responsables de los bomberos y otras instituciones.