Guerra Israel-Palestina

Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional tras la llegada de Netanyahu

La decisión marca un cambio importante en la política exterior del país centroeuropeo

Orban (i) y Netanyahu pasan revista a las tropas en Budapest. | Reuters - Bernadett Szabo

TW
11

El Gobierno de Hungría anunció este jueves su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), según informó el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, a través de un mensaje publicado en la red social Facebook.

El Ejecutivo húngaro iniciará el procedimiento «de conformidad con el marco jurídico constitucional e internacional», señaló el ministro, en una decisión que marca un cambio importante en la política exterior del país centroeuropeo.

La medida se produce tras la llegada este jueves a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su primera visita a un Estado parte del Estatuto de Roma desde que la CPI emitiera en noviembre de 2024 una orden de arresto contra él por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Sin embargo Hungría tiene la «obligación jurídica» de ejecutar las decisiones de la Corte Penal Internacional (CPI), dijo este jueves un portavoz del tribunal en relación a la visita al país del primer ministro israelí, sobre quien pesa una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad. «La Corte depende de los Estados para ejecutar sus decisiones. Esto no solo constituye una obligación jurídica para con la Corte en virtud del Estatuto de Roma, sino también una responsabilidad hacia los demás Estados Partes», manifestó a la prensa un portavoz de la CPI, que aún no ha comentado el anuncio del Gobierno húngaro.

En caso de dudas sobre su cooperación, los Estados «pueden consultarla de manera oportuna y eficiente», señaló el portavoz. Y advirtió que «no les corresponde a los Estados determinar unilateralmente la solidez de las decisiones judiciales» de la Corte. En este sentido, se remitió al artículo 119 del Estatuto de Roma, por el que se constituyó el tribunal, y que dice que «toda controversia relativa a las funciones judiciales de la Corte se resolverá mediante la decisión de la Corte».