Irán multiplicó este lunes las respuestas a las amenazas de bombardear el país del presidente estadounidense, Donald Trump, si no se alcanza un acuerdo nuclear con un claro mensaje: responderemos a cualquier ataque.
La primera respuesta llegó del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, quien aseveró que sus rivales «recibirán un golpe recíproco y fuerte» si el país es atacado. «Amenazan que cometerán una maldad. Si cometen alguna maldad, recibirán un golpe recíproco y fuerte», dijo Jameneí en un discurso con motivo del Aíd al-Fitr, la fiesta que pone fin al mes de Ramadán, en la mezquita Mosalla de Teherán. Trump amenazó ayer a Irán con bombardeos y sanciones secundarias si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
La máxima autoridad política y religiosa iraní afirmó que no ve probable que Estados Unidos ataque al país, a la vez que advirtió contra la creación de protestas dentro de sus fronteras. «Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta», añadió. Mientras Jameneí hablaba los miles de asistentes gritaban «Oh líder libertario estamos preparados» y los habituales «muerte a Israel» y «muerte a América».
Respuesta militar
La respuesta a las amenazas estadounidenses del comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Ali Hajizadeh, fue más específica que la de Jameneí. «Si vives en una casa de cristal, no tires piedras. Los estadounidenses tienen al menos diez bases con 50.000 soldados en la región, lo que significa que viven en una casa de cristal», afirmó en una aparente referencia a ataques con misiles a instalaciones de EE.UU. en la zona.
Desde el Ministerio de Exteriores se calificó la amenaza de Trump como una «chocante afrenta» y advirtió que la «violencia genera violencia». «Una amenaza abierta de 'bombardeo' por parte de un jefe de Estado contra Irán constituye una chocante afrenta a la esencia misma de la Paz y la Seguridad Internacionales», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, en X. El diplomático aseguró que la amenaza pronunciada ayer por Trump «viola la Carta de las Naciones Unidas y traiciona las Salvaguardias del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)» y advirtió de las posibles consecuencias.
«La violencia genera violencia, la paz genera paz. Estados Unidos puede elegir el rumbo...y aceptar las CONSECUENCIAS», dijo Baghaei. Más tarde, la cartera de Exteriores convocó a diplomáticos de la embajada de Suecia, que representa los intereses de Estados Unidos en suelo iraní, para presentar una queja formal por las amenazas y advertir de las consecuencias de ello. El diplomático suizo afirmó que entregará la queja al Gobierno de Estados Unidos, según IRNA.
La embajada suiza en Teherán que representa los intereses de Estados Unidos en Irán dado que no cuenta con sede diplomática propia desde la Revolución Islámica de 1979. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha llamado a negociar con Teherán e incluso mandó la carta instando a ello, pero a la vez ha retomado la llamada política de «máxima presión» contra Irán, aprobado cuatro rondas de sanciones para cortar la venta de petróleo iraní, además de las amenazas militares. Teherán ha cerrado la puerta a mantener conversaciones directas bajo las amenazas de Trump, pero se ha mostrado dispuesto a entablar negociaciones indirectas.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Los de Suecia son suecos y los de Suiza, suizos. Yo me he hecho un lío.