El presidente francés, Emmanuel Macron, se erige como el comandante en jefe de la resistencia europea, ahora que el presidente Donald Trump parece decidido a abandonar el Viejo Continente a su suerte, ante un Vladímir Putin que se frota las manos. El estado galo puede erigirse en el clavo que saque a Trump de la ecuación de la seguridad europea, al menos en cuanto a la tradicional dependencia de Washington en este ámbito. En este camino Francia está determinada a convencer a todos sus socios europeos de que producir y comprar el armamento que va a ser necesario para afrontar el desafío de la amenaza rusa es la condición de la independencia, teniendo en cuenta el giro dado por Estados Unidos con la llegada a la Casa Blanca del máximo artífice de 'MAGA'.
Este es uno de los principales mensajes que el presidente francés lleva al Consejo Europeo extraordinario que se celebra este jueves en Bruselas, según ha planteado el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot. La amenaza de un eventual abandono estadounidense de la defensa europea ha llevado al presidente francés a posicionarse como el nuevo líder de la seguridad continental, en pleno compás de espera por el relevo en la cancillería alemana. En un momento crítico para las relaciones transatlánticas, París está tomando medidas decisivas para fortalecer la autonomía militar europea. Puede que Putin no se detenga en Ucrania, aseguran desde el Elíseo.
El gobierno galo ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa para impulsar la producción y adquisición de armamento europeo, considerándola como la piedra angular de la independencia estratégica del continente. El ministro de Exteriores francés ha enfatizado que esta 'preferencia europea' debe convertirse en una prioridad absoluta para la Unión Europea, especialmente en un contexto donde más de la mitad del material militar importado por los países europeos proviene de Estados Unidos.
La apuesta por la industria armamentística europea no solo busca garantizar la autonomía defensiva, sino también impulsar el desarrollo económico del continente. Macron ha convocado a los principales industriales del sector defensa para coordinar una respuesta eficaz tanto a las necesidades nacionales como a las demandas de otros países europeos. Esta iniciativa se complementa con la próxima reunión en París de los jefes de Estado Mayor dispuestos a contribuir en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto ucraniano.
El apoyo francés a Ucrania se intensifica en un momento crucial, tras el distanciamiento entre Kiev y Washington. El ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, ha confirmado que Francia está proporcionando información de inteligencia vital a Ucrania, compensando parcialmente la suspensión del apoyo estadounidense en este ámbito que provocó el enfado de Trump, cuando intentó ridiculizar al ucraniano Volodímir Zelenski en el Despacho Oval, ante los ojos de todos. Dicha asistencia incluye datos satelitales y otros recursos de inteligencia que Francia puede ofrecer de manera soberana, a diferencia de otros aliados como el Reino Unido, más dependientes de la colaboración estadounidense.
La nueva estrategia francesa representa un punto de inflexión en la política de defensa europea. El país galo está aprovechando su posición única como potencia nuclear europea y su tradición de autonomía estratégica para liderar una transformación fundamental en la arquitectura de seguridad continental. Esta iniciativa podría marcar el inicio de una nueva era en la que Europa asuma mayor responsabilidad en su propia defensa, reduciendo su histórica dependencia de Estados Unidos. Lo que está claro es que, de un modo u otro, abocará a un mayor gasto privado y público en cuestiones de seguridad, algo que plantea sus propias dificultades y fricciones.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Rafeles oiga, tengo Rafales baratos, ole esos cazas guapos que me los quitan de las manos.
InterventorLa economía rusa está por los suelos. Ucrania era el cerebro de la URSS, mucha de la tecnología salía de ahí....por eso Ucrania con dinero en el bolsillo es capaz de producir armas de mucha más calidad que los rusos...y también aceite de girasol, por supuesto. Si Rusia no agrediera a sus vecinos nadie se dedicaría a producir armas...pero Putín obliga a ello, mala suerte.
perrymasonde acuerdo contigo "...Ucrania con dinero irá aumentando su producción"... de aceite de girasol slava ucraini!!!
InterventorEs complicado entender como un patriota "z" de la F Rusa es capaz de vivir en la "pobre y ridícula" Europa mientras idolatra a Putín y sueña con Rusia. Tu amada federación tiene la economía y el ejército por los suelos ...Ucrania con dinero irá aumentando su producción y como se descuiden Trump y Putín tanto Europa como muchas otras regiones del mundo tendrán armas nucleares....es el asqueroso camino al que nos lleva tu amado líder putinchín.
No le llega ni a los talones a Napoleón y mira como acabó a su vuelta de las estepas rusas. Ni la OTAN con EEUU podrían con la Federación y lo saben. La OTAN se ha quedado huérfana. Para producir el armamento que produce en un mes la Federación la OTAN necesita necesita tres meses. El primer soldadito europeo que entre en Ucrania será aniquilado por la Federación y lo saben. Estamos en 2025 no en 1945 Perry. Ucrania está derrotada y acabará como nación neutral tipo Disneyland como el resto de Europa.
EEUU creó la OTAN para tener a Europa como escudo frente a la URSS, decirles a los países europeos cuánto tenían que gastarse en defensa de su PIB y de paso que ese gasto se hiciera en armas de EEUU ya que Europa salió de la 2ª Guerra Mundial muy mermada. A Trump ahora ya no le va bien porque sabe que el "enemigo" principal de EEUU es China y quiere dedicar los esfuerzos a retener a China usando para ello a Rusia, Japón, Corea del Sur, Australia, Filipinas....y sabe que en Europa ya se hacen muy buenos buques, aviones, armamento etc. Europa debe mejorar, no cabe duda, pero por algo somos la cuna de Occidente....la capacidad de desarrollo e innovación es inmensa y la economía es suficiente como para ayudar a Ucrania hasta la derrota de Rusia sin EEUU. Ucrania tiene una industria armamentística que ha evolucionado muchísimo y con mucha capacidad sobrante de fabricación que con dinero de Europa puede convertirse en una potencia.
Qué vayan los políticos a frente
el patriotismo, la religión y el fanatismo en general son el gran problema de la especie humana. Tuvieron su función en la sociedad, pero ahora son un inconveniente, la razón de la mayoría de las guerras que ha sufrido el planeta y se tendrán que superar si se aspira a un futuro de paz, concordia y sostenibilidad.