Ucrania fue uno de los temas a debate en el Foro Transatlántico de la CSU, en el que participó este viernes por la mañana Von der Leyen para hablar «de la importante cuestión de las condiciones para poner fin a esta terrible guerra». «Se trata de una cuestión que preocupa inmediatamente a Europa. El pueblo ucraniano, al igual que nosotros, tiene el mayor interés en que se alcance una paz justa y duradera, sobre todo si los países europeos deben garantizar la seguridad y asumir la responsabilidad de la reconstrucción», dijo la política alemana.
Von der Leyen recalcó, en este sentido, que la Unión Europea está «firmemente al lado de Ucrania». «Junto con nuestros numerosos socios internacionales queremos asegurarnos de que pueda decidir desde una posición de fuerza en qué condiciones todas las partes depongan las armas. El futuro de Ucrania es también el futuro de Europa», añadió. Se espera que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reúna con el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, después de que Donald Trump asegurara que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para iniciar inmediatamente negociaciones que pongan fin a la guerra en Ucrania, que está a punto de cumplir tres años.
Varios líderes de la Unión Europea han insistido en los últimos días en que la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev y sin la UE en la mesa de negociaciones. Por otra parte, Von der Leyen dijo que la Unión Europea puede apoyar a los Estados miembros en lo que respecta a la inversión en defensa y seguridad. En primer lugar, señaló que le gustaría que los Estados miembros aumentaran «significativamente» su gasto en defensa.
«Presentaremos un amplio paquete de medidas –medidas e instrumentos a medida– que se adapten a la situación presupuestaria específica de cada Estado miembro», anunció. En segundo lugar, apuntó que «un enfoque europeo necesita un amplio paquete de medidas de defensa» Y aclaró que se refería a las prioridades europeas comunes, ya que -subrayó- esas inversiones son «urgentemente necesarias» en defensa del interés europeo común. «Tenemos que volver a invertir mucho más en defensa y seguridad. Tenemos que impulsar nuestras industrias locales y la innovación y, al hacerlo, en última instancia, reforzar la soberanía de Europa», concluyó.
Posteriormente, la presidenta de la Comisión Europea junto al del Consejo Europeo, António Costa, se comprometieron en una reunión con Zelenski a apoyarle de forma «continúa y estable» para dotarle de una posición «de fuerza» en una futura negociación para una paz «justa, global y duradera». Von der Leyen y Costa «se comprometieron a apoyar de forma continua y estable a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, global y duradera» en un encuentro celebrado en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
«Solo una paz de este tipo conduciría a una Ucrania soberana y próspera y garantizaría la seguridad de Ucrania y de Europa». La jefa del ejecutivo comunitario y el presidente del Consejo, que representa a gobiernos de los Estados miembros, expresaron la voluntad de la UE «de poner a Ucrania en una posición de fuerza antes de cualquier negociación futura y que Ucrania cuente con sólidas garantías de seguridad». Además, subrayaron la necesidad de que los europeos aumenten su gasto en defensa y ayuden a reforzar las fuerzas armadas ucranianas.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Esta peligrosa sujeta alemana, íntima amiga del felón Sánchez, está puesta ahí por Soros para destruir Europa. Ucrania es un país de la órbita rusa, culturalmente y socialmente no es un país occidental y no debe ingresar jamás ni el la UE, ni mucho menos en la OTAN, salvo que pretendamos otra vez tocarle las narices a Rusia, que la próxima vez que les toquemos lo que no suena, irá contra toda Europa en su conjunto y no dudará en utilizar su arsenal nuclear si lo ve conveniente para defenderse. Dejad a Ucrania como está y dejad de alimentar con armamento europeo ese conflicto territorial con su hermana Rusia, cosa que a nosotros ni nos va ni nos viene.
Claro que sí, hagamos los pisos que no hacemos aquí en Ucrania. Úrsulita, tú nos has metido con la marioneta Biden en este follón, búscate la vida o aflójate tú la cartera, a mi no me llega.
Bueno en pocas palabras, servicio militar obligatorio. Estos de la agenda 2030 son dignos de admirar, no se desaniman por nada, van a lo suyo cueste lo que cueste a los demás.
Hemos perdido la guerra, millones tirados a la basura, millones de muertos, el gas 3 veces mas caro, ahora a reconstruir medio Ucrania, los Americanos nos suben aranceles. Cornutos, apaleatos y arruinatos. La culpa es de la camarilla de ineptas y subnormales de Bruselas. Si viniera Elon Musk acabarían tod@ en la cárcel por ladronas. Sin duda el 9 de Mayo estaré en la Plaza Roja con Putin y Trump.
Nos metería en un buen lío. Dejemos a los ucranianos que estuvieron provocando a los rusos desde 2014... Es un tema poco profundizado y algunas agresiones previas a prorussos en las regiones de Dombas no han salido por la tele... Difícil solución, sin dejar de apoyar a los ucranianos pero anexarlos por la.via rápida a la UE no parece un buen camino a corto, medio y largo plazo...
Pues claro, el pueblo ucraniano lleva décadas queriendo entrar en la UE y si no fuera por la influencia rusa Ucrania ya sería parte de la UE Ucrania ofrece: - 40 millones de consumidores - Acceso al Mar Negro - Su producción agrícola - Minerales y otros productos de la tierra - Capacidad tecnológica y militar Etc etc Hay que darle acceso urgente a la UE antes de que Trump y Putín se repartan el pastel.
Y dejar de comprar gas a Rusia, comprarlo todo a otros proveedores.
Y éstos que aportan? Un presidente vestido de militar que no ha salido de su casa
Buena propuesta. Y también sería interesante cerrar acuerdos comerciales y de integracion con Canadá.