El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves subir sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3,5 %, porque la inflación de la zona del euro todavía es muy elevada. Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE informó de que también incrementa en 50 puntos básicos la facilidad de crédito, a la que presta a los bancos a un día, hasta el 3,75 %, y la facilidad de depósito, a la que remunera el exceso de reservas a un día, hasta el 3 %.
En un comunicado el BCE dijo que prevé que «la inflación va a ser demasiado elevada demasiado tiempo» y por ello decidió subir sus tipos de interés, para asegurar que vuelve a tiempo al 2 %. La inflación general se desaceleró hasta el 8,5 % en febrero, pero la inflación subyacente aumentó hasta el 5,6 %. «El elevado nivel de incertidumbre refuerza la importancia de que el Consejo de Gobierno tome las decisiones de política monetaria según sean los datos económicos», añade la entidad.
El BCE también hace hincapié en que «observa de cerca las tensiones en los mercados y está preparado para responder como sea necesario para preservar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera en la zona del euro». «El sector bancario de la zona del euro es resistente, con posiciones de capital y liquidez fuertes».
«En cualquier caso, la caja de herramientas de política monetaria del BCE está completamente equipadas para proporcionar apoyo de liquidez al sistema financiero de la zona del euro si es necesario y para preservar que se transmite la política monetaria sin problemas» según cita la nota del organismo bancario comunitario.
El tamaño de la cartera del primer programa de compra de deuda desciende a un ritmo mesurado y predecible, porque el BCE no reinvierte íntegramente el principal de los valores que van venciendo. El descenso será, en promedio, de 15.000 millones de euros mensuales hasta el final de junio de 2023 y su ritmo posterior se determinará más adelante. En lo que se refiere a las compras de deuda por la pandemia, el BCE prevé reinvertir el principal de los valores adquiridos en el marco del programa que vayan venciendo al menos hasta el final de 2024.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El problema en todo el mundo es que por miedo a un frenazo de la economía mundial por la Pandemia todos los estados se pusieron a imprimir pasta como si no hubiera un mañana, aumentando la masa monetaria. Lo que no se esperaban los bancos centrales es que las economías remontaran con tanta fuerza tras la Pandemia lo cual sumado a las tensiones geopolíticas de todo tipo han hecho que la inflación se dispare en todo el mundo. Lo que no te dirán los bancos centrales es que la inflación subió inicialmente porque ellos se pasaron de frenada con la impresión de dinero. Los bancos privados están haciendo beneficios record y eso es motivado por las altas comisiones que cobran y por toda la intermediación que han tenido que hacer para circular el dinero que se imprimió, los préstamos ico, subvenciones, ayudas, pagas....cada una de ellas con sus comisiones etc... Por ahora parece que hay que ir poniéndose la vaselina para que las subidas de las cuotas de la hipoteca no hagan demasiado daño...aunque creo que ni con vaselina.
EsdesEl capitalismo es el reflejo de la naturaleza …. En la naturaleza el que trabaja, come, y el que no …. Lo que es antinatural son los políticos y los funcionarios, que viven de los otros. En la naturaleza es cierto que existen, se llaman parásitos …
Qué repugnancia de occid€ntal€$ capitali$to$, no ven más que dinero por encima de todo. Cáncer del planeta.
La banca són lladres professionals, és ben hora d'aturar-los els peus
MikelPrimero de economia. El gobierno europeo mediante el ente delegado, el banco central europeo (que es un banco de bancos) necesita frenar la masa monetaria en circulación, y la herramienta tradicional mas efectiva es subir los tipos de interes de referencia. Los bancos no ganan este tipo de interes, ya que es el precio del dinero. Los bancos ganan el diferencial sobre este tipo y el realmente aplicado.
Esta mujer está juzgada y condenada en el 2016 por negligencia y luego vamos y la hacemos directora del BCE.
Como puede ser que los bancos cierren el año 2022 con altos beneficios y suban los interese por la infracción ? Apaga y vámonos
A lo fácil!!!!