Canadá ya limita compra de la vivienda a los extranjeros
La subida de los precios ha hecho que se tomen medidas para regular su evolución
El gobierno canadiense prohibirá durante los próximos dos años la compra de viviendas a extranjeros no residentes, una medida que tiene el objetivo de controlar los precios. El 1 de enero entró en vigor esta nueva ley fue aprobada por el Gobierno de Justin Trudeau ante el aumento de los precios de las viviendas en Canadá desde el comienzo de la pandemia y la creencia de que los compradores extranjeros adquirieron numerosas propiedades como inversión.
También en Actualidad
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
PruneitorYa te digo!!!!!
CiudadanaSiempre todo tarde y mal en este pais llamado ESPAÑA.
ESPAÑA cuanto tienes que aprender, siempre a la cola en todo . Por eso tenemos tanta "fuga de cerebros" bien preparados y se tienen que ir fuera del pais.
Basta que lo hicieran aquí y tardáis poco con la película del comunismo, dictadura, Venezuela.... Ahora, lo hace Canadá y todo correcto.
Tanto Mallorca para los mallorquines y demás que cuando hay que rascarse el bolsillo y demostrar amor a lo nostro tienen que venir los de fuera para salvarlo. Nos hemos olvidado del mallorqueta, ya le podeis dar las gracias al Señor Sarver... los balearicos!!!! igual... un poquito de coherencia, por favor.
No solo Canada muchos países Tahilandia, Indonesia etc lo cual no quiere decir que sea una buena medida, particularmente no quiero vender nada siempre que pueda mantenerlo pero creo en la libertad y si alguien quiere vender que venda eso si que luego no se queje que es lo que sucede siempre en estas islas y por eso calan tanto medidas populistas y partidos populistas o sea dejad que la gente decida libremente no que nos lo impongan los políticos.
Es lo que debería hacerse aquí, sino de aquí a unos años, no se podrá vivir, a precios tan abusivos, la gente que vive y trabaja aquí tiene una situación difícil cuando realmente son los que generan riqueza a las islas, ¿qué riqueza genera un ciudadano que no vive aquí, que explota una vivienda turística y lo que gana está dentro de un banco extranjero en su país? Esto deberían pensar las autoridades de regular la compra a extranjeros que no residen aquí.
Bravo por ellos. Aquí una utopía....
Això és lo que hem de fer noltros. A les illes se venen 700 cases a la setmana a extrangers
Eatados y regiones estudiando limitar la compra de casa a extrajeros, pero dejando entrar miles de extranjeros cada año!