Italia prohíbe usar datos de reconocimiento facial para vigilar a sus ciudadanos
Los sistemas de identificación basados en IA identifican erróneamente a los grupos étnicos minoritarios, a las personas LGBTI, a las personas mayores y a las mujeres en mayor proporción
La empresa estadounidense de reconocimiento facial por Inteligencia Artificial (IA) Clearview ha sido multada con 20 millones de euros por haber puesto en marcha «una auténtica vigilancia biométrica de las personas en territorio italiano» utilizando sus datos «ilegalmente», informó hoy la Autoridad para la Protección de Datos del país. Una investigación del organismo ha revelado que la compañía, con una base de datos de más de 10.000 millones de imágenes de rostros de personas de todo el mundo, «permite, en contra de lo que afirma, el seguimiento de ciudadanos italianos y de personas ubicadas en Italia», revela en un comunicado. Clearview AI ofrece un servicio de búsqueda altamente cualificado que, gracias a sistemas de IA, permite crear perfiles basados en los datos biométricos extraídos de web públicas, posiblemente enriquecidos con otra información relacionada, como el título y la geolocalización de la foto, la página web de publicación, explica.
También en Actualidad
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
- Habla ruso, entiende ucraniano y apoya a su país con el alma
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.