Paula Ribó, alergóloga explica porque puedes tener más alergia antes de las lluvias: «El polen es el culpable»

La experta destaca que la primavera es la época por excelencia de los ataques de alergia

Usar mascarilla o mantener las ventanas cerradas pueden ser buenas estrategias para combatir los síntomas. | Freepik

TW
0

Con la llegada de la primavera, los síntomas alérgicos se convierten en una desagradable compañía para muchas personas en España. Aunque la subida de las temperaturas y el alargamiento de los días pueden parecer ideales, lo cierto es que para los afectados por alergias, esta estación implica una lucha constante contra factores desencadenantes como el polen.

El rol del polen en las alergias

La alergóloga Paula Ribó aclara que antes de las lluvias, el polen es el principal responsable de la intensificación de las alergias. Esto se debe a que el ambiente seco y ventoso favorece la difusión del polen de diferentes árboles. Los más comunes en España, según la experta, incluyen el ciprés, el plátano de sombra, el pino, el avellanero, y los chopos. Estos árboles liberan partículas diminutas al aire, que son respiradas por las personas, provocando un sinfín de síntomas alérgicos.

Entre los síntomas más comunes que describen los afectados encontramos la rinoconjuntivitis, que se manifiesta con picor, estornudos y ojos llorosos. Asimismo, se produce congestión y secreción nasal, lo que empeora en ambientes abiertos con alta presencia de polen.

Recomendaciones para gestionar las alergias

Para mitigar estos molestos síntomas, Ribó recomienda evitar el exterior durante las horas de máxima concentración de polen, específicamente en las primeras horas de la mañana y al caer la tarde. No sólo eso, el uso de gafas de sol y mascarilla en exteriores se sugieren como medidas adicionales para reducir la exposición.

Dentro de casa, Ribó aconseja mantener las ventanas cerradas tanto en el hogar como en el coche para evitar la entrada de polen. Al volver al domicilio, es crucial ducharse y cambiarse de ropa, eliminando así las partículas que se puedan haber adherido al cuerpo y a la ropa. En interiores, el uso de purificadores de aire con filtros HEPA se presenta como una solución efectiva para mejorar la calidad del aire que se respira.