Soy médico y esta es la mejor forma de combatir las alergias primaverales: «Que no dominen tu vida»

El Dr. Arrieta presenta en TikTok su innovador enfoque para enfrentar estas molestias estacionales sin antihistamínicos

El doctor Sebastián Arrieta en redes sociales.

TW
1

Con la llegada de la primavera, millones de personas se preparan para enfrentar la molestia de las alergias. Este fenómeno estacional conlleva síntomas como picazón, estornudos e irritación, que se convierten en un desafío diario para muchos. Sin embargo, una reciente recomendación médica ha generado gran interés por su enfoque novedoso.

Es sabido que la primavera trae consigo una explosión de polen y otros alérgenos, lo que desencadena estos incómodos síntomas. Tradicionalmente, las personas recurren a los antihistamínicos, pero el Dr. Sebastián Arrieta, conocido por su presencia en TikTok, ha planteado un método alternativo que podría cambiar las reglas del juego.

La vitamina C como arma secreta

El Dr. Arrieta ha propuesto inyectar 7,5 gramos de vitamina C para combatir las alergias. A diferencia de los medicamentos convencionales, esta vitamina no solo bloquea la histamina, sino que también reduce su presencia en el cuerpo. Este enfoque no solo promete aliviar los síntomas, sino también evitar los efectos secundarios habituales de los medicamentos tradicionales.

@doctorarrietam

Se demostró en un estudio que los síntomas de alergia como secreción nasal, estornudos, picazón, inquietud y los problemas para dormir, se redujeron en un 97% después de la administración de 7.5 gramos de vitamina C INTRAVENOSA. Intravenous vitamin C in the treatment of allergies: an interim subgroup analysis of a long-term observational study (nih.gov) Y te puedes preguntar: ¿ la vitamina C es igual a los antihistamínicos usuales? No, YA QUE actúa de forma diferente a ellos, en lugar de bloquear la histamina, esta molécula que ocasiona los diferentes síntomas de la alergia, reduce la cantidad ella. Y hay que tener en cuenta que si bien los antihistamínicos pueden ser útiles, pueden tener efectos secundarios no deseados. Role of Histamine in Modulating the Immune Response and Inflammation (nih.gov)

♬ sonido original - Sebastian Arrieta

La vitamina C es crucial para la regeneración de tejidos y la producción de colágeno, esenciales para mantener la piel, las articulaciones y el sistema circulatorio en óptimo estado. Esta alternativa también ofrece efectos beneficiosos a largo plazo, reforzando el sistema inmunológico y promoviendo una mejor circulación.

Más que una cura para alergias

El ácido ascórbico, más conocido como vitamina C, juega múltiples roles en la salud humana. Al ser una vitamina que el cuerpo no produce, es fundamental consumirla a través de alimentos o suplementos. Además de su impacto en las alergias, sus propiedades son vastas:

  • Refuerzo del sistema inmunológico mediante la producción de glóbulos blancos.
  • Función antioxidante, protegiendo las células del daño y retrasando el envejecimiento.
  • Producción de colágeno, crucial para la salud de huesos y piel.
  • Mejora en la absorción de hierro, ayudando a prevenir la anemia.
  • Beneficios para el sistema cardiovascular, reduciendo la presión arterial y el colesterol LDL.
  • Protección del cerebro, con propiedades preventivas contra el Alzheimer.

Para quienes desean integrar más vitamina C en su dieta, el camino es sencillo. Alimentos como espinacas, kiwis, fresas, pimientos y naranjas son ricos en esta vitamina y están fácilmente disponibles en el mercado español.

Preparativos para un cambio de estación

Adaptarse a la llegada de la primavera implica más que un cambio en la dieta. Expertos sugieren algunas prácticas adicionales: usar gafas de sol para proteger los ojos del polen, evitar el ejercicio al aire libre durante las mañanas, mantener las ventanas cerradas en días de alta concentración de polen y utilizar filtros de aire.

Para minimizar la presencia de alérgenos, es recomendable limpiar con frecuencia el polvo dentro del hogar y secar la ropa en ambientes interiores para que el polen no se adhiera a los tejidos. Estas medidas proactivas, junto con el método del Dr. Arrieta, podrían ofrecer un alivio significativo a los afectados por alergias estacionales.