FISCALIDAD

Buenas noticias para los jubilados: «Se libran por los pelos del recorte de las pensiones»

En este examen se cumple la normativa, pero los expertos avisan que en la próxima evaluación será difícil hacerlo

Los jubilados no sufrirán recortes en sus pensiones, al menos, de momento. | ARCHIVO

TW
7

Buenas noticias para los jubilados: «se libran por los pelos del recorte de las pensiones». Así lo ha confirmado el secretario general de Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en Baleares, Pedro Berruezo, tras conocer los resultados del primer examen de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

No obstante, el citado sindicalista advierte que «si empeora la economía, en la próxima evaluación puede que se tenga que revisar el pacto actual con medidas adicionales». En este sentido, argumenta que «las pensiones seguirán incrementándose, tanto por la esperanza de vida como por el aumento en las bases de cotización de los nuevos jubilados».

¿Qué dice el examen de la AIReF al sistema de las pensiones?

El examen de la AIReF señala que el gasto medio en pensiones, descontando las medidas adoptadas por el Gobierno, estará una décima por debajo del límite fijado en la Ley; concretamente representará el 13,2 % del PIB. Por tanto, aunque por la mínima, se cumple con la normativa en vigor.

Por otra parte, el gasto en pensiones promedio hasta 2050 será del 14,6 % del PIB, mientras que la Ley establece un tope del 15 %; por lo que este parámetro también se cumple. Por el contrario, se incumplen las medidas de ingresos aprobadas, que aportarían una recaudación adicional de 1,4 puntos del PIB en promedio anual hasta 2050, mientras que la Ley establece que deben llegar al 1,7 %. No obstante, con cumplir los dos primeros parámetros se aprueba el citado examen.

La clave para pasar el examen

Una de las claves para superar el examen de la AIReF ha sido la revisión al alza del Producto Iinterior Bruto (PIB), que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el pasado mes de septiembre. En concreto, desde 2020 ha subido un 6 %. El secretario general de Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en Baleares resalta que los jubilados se han librado de sufrir recortes en sus pagas gracias «a la situación económica que tiene España, con un crecimiento muy por encima de la media europea». No obstante, advierte que parece difícil que se mantenga constante.

Berruezo concluye que «los datos de la AIReF dan a entender que una de las únicas soluciones son el incremento de trabajadores y sus bases de cotización, que consigan estabilizar el sistema. Pero es posible que, si no se consiguen ciertas premisas, en los próximos años se deba adoptar nuevas medidas para conseguir la viabilidad futura».