La Policía Nacional alerta sobre el 'tabnabbing': el ataque silencioso que roba tus datos mientras navegas

Este tipo de ciberataque aprovecha nuestros hábitos de navegación con múltiples pestañas para suplantar páginas web legítimas y robar información sensible

La Policía Nacional explica cómo funciona esta estafa en sus redes sociales.

TW
0

Los ciberdelincuentes en España continúan desarrollando métodos cada vez más sofisticados para acceder a nuestra información personal y bancaria. La Policía Nacional ha lanzado una importante alerta sobre una técnica de phishing conocida como tabnabbing, que explota un hábito común entre los usuarios de Internet: mantener múltiples pestañas abiertas en el navegador.

El tabnabbing representa una amenaza particularmente insidiosa porque aprovecha la confianza que depositamos en las páginas web que nosotros mismos hemos abierto. Los atacantes modifican sigilosamente el contenido de las pestañas inactivas, sustituyéndolas por réplicas maliciosas que imitan a la perfección los sitios web originales.

"El mayor peligro del tabnabbing radice en su capacidad para pasar desapercibido", advierte la unidad de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional a través de sus redes sociales. Cuando el usuario regresa a una pestaña previamente abierta, puede encontrarse con mensajes que solicitan reiniciar sesión debido a una supuesta caducidad de credenciales. Es en este momento cuando los ciberdelincuentes capturan contraseñas e información sensible.

Cómo protegerse del tabnabbing

Los expertos en ciberseguridad recomiendan adoptar una serie de medidas preventivas:

  • Gestión activa de pestañas: Mantener abiertas únicamente las ventanas que se estén utilizando activamente.
  • Verificación de URLs: Comprobar minuciosamente la dirección web antes de introducir cualquier dato personal o bancario.
  • Autenticación en dos pasos: Activar esta función en todas las cuentas que lo permitan para añadir una capa extra de seguridad.

Variantes del phishing que debes conocer

El tabnabbing no es la única amenaza en el panorama actual de la ciberseguridad. Los expertos identifican otras técnicas igual de peligrosas:

  • Spear phishing: Ataques personalizados dirigidos a víctimas específicas tras un estudio previo de sus hábitos y datos personales.
  • Smishing: Intentos de fraude a través de mensajes SMS que suelen suplantar a entidades bancarias o servicios de paquetería.
  • Vishing: Llamadas telefónicas fraudulentas que intentan obtener información sensible haciéndose pasar por servicios técnicos o entidades oficiales.

La Policía Nacional insiste en que la mejor defensa contra estos ataques es mantener siempre un nivel alto de precaución y aplicar el sentido común al navegar por Internet. Ante cualquier sospecha de haber sido víctima de un ciberataque, se recomienda contactar inmediatamente con las autoridades y cambiar todas las contraseñas comprometidas.