La especia milenaria que alivia el dolor articular y te ayuda a introducir el colágeno en tu dieta

Investigadores de la Universidad de Bonn y la Escuela Politécnica de Zurich descubren que esta hierba aromática reduce la inflamación en pacientes con artrosis

Es una hierba aromática muy empleada en la cocina mediterránea. | Freepik

TW
0

Un reciente estudio científico ha puesto el foco sobre el orégano, una especia tradicionalmente presente en la gastronomía mediterránea, que podría convertirse en un aliado natural para los más de 7 millones de españoles que padecen artrosis. La investigación, desarrollada conjuntamente por la Universidad de Bonn y la Escuela Politécnica Federal de Zurich, ha revelado propiedades sorprendentes que van más allá de su uso culinario.

La clave se encuentra en la betacariofilina (E-BCP), un principio activo presente en el orégano que ha demostrado tener un impacto significativo en la reducción de dolores e inflamaciones articulares. Este descubrimiento resulta especialmente relevante para el tratamiento preventivo de la artrosis, una enfermedad que afecta al cartílago de las articulaciones y provoca dolor crónico.

Beneficios adicionales

Las investigaciones no se limitan a sus efectos sobre la artrosis. El carvacrol, componente responsable del característico aroma del orégano, ha demostrado ser eficaz contra el norovirus, según publicó la revista 'Journal of Applied Microbiology'. Además, estudios realizados por científicos japoneses han confirmado sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

El aceite de orégano también ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de dolencias dentales. Su aplicación local puede aliviar el dolor y reducir la inflamación, aunque se recomienda consultar con un profesional antes de su uso. La versatilidad de esta especia permite su incorporación en múltiples preparaciones culinarias, facilitando su consumo regular.